Recursos Didácticos Esenciales para la Enseñanza de Ciencias Sociales y Cartografía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Materiales Didácticos: Concepto y Aplicación

Los materiales didácticos son las herramientas o utensilios que utilizan el profesorado y el alumnado en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son auxiliares didácticos que el docente emplea en el aula y que le asisten en el proceso de planificación, desarrollo o evaluación del currículo.

Materiales y Recursos para la Enseñanza de las Ciencias Sociales

A continuación, se presenta una selección de materiales y recursos fundamentales para la enseñanza de las Ciencias Sociales:

  • Cartografía
  • Cómic y Literatura infantil y juvenil: La narración como recurso didáctico
  • La prensa y los medios de comunicación
  • El entorno
  • Libro de texto
  • Fuentes primarias
  • Historia personal
  • Datos y recursos estadísticos
  • Juegos

Cartografía

La orientación espacial y la interpretación de planos y mapas son contenidos que desarrollan importantes capacidades en el alumnado.

Un mapa es “una concreción de ideas previas, reconocibles y admitidas”.

El mapa se concibe como:

  • Una vía de acceso al conocimiento conceptual.
  • Un contenido en sí mismo.
  • Un contenido y actividad procedimental: aprender a hacer, más que una simple actividad.
  • Un método de evaluación.

El Mapa Geográfico

Es la representación plana de la superficie terrestre, mostrando tamaño y posición relativos, según la escala, proyección o posición indicadas.

Los mapas geográficos son una importante fuente de información, presentada de forma simbólica y resumida. Constituyen el lenguaje geográfico por excelencia y sirven para el desarrollo de habilidades cartográficas.

Posible secuencia didáctica con un mapa geográfico:

  1. Actividades de orientación.
  2. Realización de planos y croquis.
  3. Trabajo con fotografías aéreas y mapas topográficos a diversas escalas.
  4. Obtención de cortes geográficos y maquetas a partir de mapas topográficos.
  5. Iniciación al trabajo con mapas temáticos.

El Mapa Topográfico

Se utiliza un cuestionario para analizar e interpretar el mapa topográfico.

El Atlas

Aspectos didácticos:

  • Puede introducirse desde edades tempranas.
  • Su uso implica una elevada capacidad de abstracción.
  • Su función didáctica es complementaria al mapa topográfico.
  • Tiene una función documentadora.
  • Fomenta el trabajo autónomo.

Criterios de calidad con los atlas:

  • Rigurosa y clara selección de la información.
  • Buena representación con fines didácticos.
  • Expresividad (colores, símbolos, etc.).
  • Legibilidad (sin sobrecarga de información).
  • Precisión en la localización.
  • Eficacia en relación con su utilidad.
  • Que faciliten la interpretación de problemas de nuestro mundo mediante análisis globales.

Problemas con los atlas:

  • La información política y cultural que facilitan es parcial; no reflejan la diversidad.
  • No sirven para la localización de problemas de actualidad.

Fotografía Aérea

Es útil para la localización de puntos y la discriminación de líneas y zonas. Debe tenderse a identificar puntos singulares, líneas y texturas. Es un complemento esencial para el trabajo con mapas.

El uso de fotografías aéreas de la misma zona, pero realizadas con intervalos de tiempo significativos, permite analizar las variaciones.

Su aplicación a la historia incluye el impacto antrópico, la identificación de caminos antiguos y la evolución de tramas urbanas, entre otros. También es fundamental para el análisis ecogeográfico.

Se emplea en teledetección, junto con fotos satélite.

Lo más aconsejable es la fotografía aérea perpendicular (fotoplano) y la de perspectiva oblicua. Lo ideal es compatibilizarla con el reconocimiento directo del terreno.

En Educación Primaria sirve para introducir el trabajo de iniciación a la cartografía.

Ortofotomapa

Es un mapa base que tiene como fondo la fotografía aérea rectificada para que posea propiedades cartométricas, de modo que actúa como plano. Es muy útil, por su legibilidad, para introducir en Educación Primaria.

Entradas relacionadas: