Recursos Didácticos Innovadores para la Enseñanza de Matemáticas y Geometría
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Materiales Didácticos para la Enseñanza de Matemáticas y Geometría
Este documento describe una variedad de materiales didácticos diseñados para facilitar el aprendizaje de conceptos matemáticos y geométricos de manera práctica y manipulativa.
Material para la Enseñanza-Aprendizaje (E-A) de las Fracciones
Las regletas son una herramienta útil para el estudio de las fracciones. El material de Dienes, también conocido como Bloques Multibase, consta de una serie de piezas de madera en forma de:
- Cubos
- Placas
- Barras
- Cubitos (cubos de 1cm)
Estas piezas se pueden utilizar de distintas maneras. Un cubito es 1/10 de una barra; una barra es 1/10 de la placa; una placa es 1/10 del cubo; un cubito es 1/100 de la placa, una barra es 1/100 del cubo. Por ejemplo, si tenemos 1 cubo, 2 placas, 3 barras y 4 cubitos, al considerar como unidad:
- El cubito, tenemos el número 1234.
- La barra = 123,4.
- La placa = 12,34.
- El cubo = 1,234.
Materiales para la Enseñanza-Aprendizaje (E-A) del Número
Estos materiales están diseñados para favorecer el proceso de adquisición del concepto del número.
Ábaco: Consta de un soporte de madera y unas varillas metálicas en las que se disponen unas bolas. Sirve para la enseñanza del sistema de numeración y el cálculo de operaciones aritméticas con números naturales.
Bloques Lógicos de Dienes: Es el material didáctico más utilizado en actividades de agrupación, clasificación... Consta de 48 piezas de madera que atienden a 4 atributos: forma, tamaño, color y grosor.
Bloques Multibase de Dienes: Consta de una serie de piezas de madera en forma de cubos de 1cm, barras, placas y cubos de 4, 5 o 10. Ayudan al alumno a comprender los sistemas de numeración utilizando un sistema manipulativo.
Dominó: Son rectángulos de madera, plástico o cartón divididos en 2 partes: en una hay números del 1 al 9 y en la otra una serie de puntos o figuras en número distinto al que aparece en la otra parte.
Números de Lija: Son unas tablillas de madera que tienen pegados números hasta el 9 en papel de lija. Sirven para reconocerlos pasando el dedo por encima.
Números Recortables: De plástico o madera, sirven de plantilla para señalar el contorno de los números.
Puzle: Son rectángulos de madera, plástico o cartón divididos en 2 partes, en una aparece un número y en otra un objeto igual al número correspondiente. Estas van separadas por un corte irregular y distinto en cada caso.
Regletas de Cuisenaire: Conjunto de barras de madera de 10 tamaños y colores distintos: de 1 a 10cm. Se emplean para establecer equivalencias.
Materiales para la Enseñanza de la Geometría
Incluyen:
- Materiales dedicados a la comunicación audiovisual (pizarra y diapositivas)
- Materiales para dibujar (reglas, compás)
- Materiales para leer (libros, cuentos)
- Materiales para hacer medidas (reglas, transportadores)
- Materiales que son modelo (poliedros, mosaicos)
- Materiales para el descubrimiento de conceptos (geoplano para los polígonos)
- Materiales para resolver problemas (rompecabezas, mecanos)
Todo este material se utiliza en el laboratorio de geometría. El trabajo se realiza de la siguiente manera:
- El profesor introduce el tema.
- Se dan a conocer los objetivos.
- Se presentan las investigaciones que hay que realizar.
- Realización, contraste y puesta en común de los descubrimientos realizados.
- Realización y resolución de ejercicios.
Algunos de los materiales más utilizados en el laboratorio son:
Geoplano: Tablero cuadrado normal de madera en el que se encuentran distribuidos clavos de cabeza plana formando una cuadrícula. Sobre la base se colocan gomas elásticas para representar polígonos, simetrías, traslaciones, ejes cardinales, etc.
Poliminos: Son las formas que resultan de adosar n cuadrados unitarios en todas las formas posibles uniéndolos por sus lados. Tiende a potenciar la habilidad mental. Según el número de cuadrados se obtendrán distintos poliminos.
Tangram Chino: Consta de 7 piezas obtenidas por la división de un cuadrado. El objetivo es formar figuras con las 7 piezas colocadas siempre en un mismo plano.
Mecano: Tiras metálicas de distintos tamaños y colores con agujeros, tuercas y tornillos, que permiten alargar su longitud y formar líneas abiertas y cerradas.
Policubos: Piezas de madera, plástico o cartón en forma de cubo que se pueden encajar entre sí.
Modelos Fijos: Son de madera o plástico, son poliedros regulares.