Recursos Empresariales y Gestión de Personal: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Tipos de Recursos en una Empresa

1.1. Una estrategia de mantenimiento preventivo es un recurso: Técnico.

1.2. La fama de solvencia económica de una empresa es un recurso: Intangible.

1.3. Un equipo de medida es un recurso: Material.

1.4. El renting consiste en: Alquiler sin opción a compra.

1.5. El leasing consiste en: Alquiler con opción a compra.

1.6. ¿Qué formación deberán tener los trabajadores que realicen tareas en altura?: La formación teórico-práctica suficiente.

1.7. Una referencia numérica que nos permite medir el grado de desempeño o de rendimiento de cualquier proceso es: Una evaluación.

1.8. La representación gráfica de la estructura de la empresa recibe el nombre de: Organigrama.

1.9. ¿Qué documentación mínima debe generarse referente a los equipos de protección individual? Hoja de entrega y registro de EPI.

1.10. El índice de repetición de un defecto es un indicador de: Servicio.

1.11. ¿Qué tipos de recursos necesita una empresa para funcionar?

  • Recursos materiales.
  • Recursos técnicos.
  • Recursos humanos.
  • Recursos financieros.
  • Recursos intangibles.

2. Gestión de Recursos Humanos

2.1. ¿Cuáles son las principales funciones relacionadas con la gestión de recursos humanos?

  • Planificación de personal.
  • Selección de personal.
  • Análisis de puesto de trabajo.
  • Formación.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Organigrama de empresa.

2.2. ¿En qué consiste la planificación de personal en una empresa? ¿Qué departamento/s la realizarán?

Es el proceso mediante el cual se definen las necesidades de recursos humanos de la empresa, buscando el máximo rendimiento. El departamento de Recursos Humanos lo realizará y la dirección deberá ratificarlo.

3. Adquisición y Gestión de Recursos Materiales

3.1. ¿Qué procedimiento debe seguirse para la adquisición de recursos materiales en una empresa?

  • Detección y definición de necesidades.
  • Adquisición.
  • Almacenamiento y distribución.
  • Control y mantenimiento.

4. Formación y Desarrollo Profesional

4.1. Realiza un análisis del puesto de trabajo de mozo de almacén.

  • Observación.
  • Entrevistas.
  • Encuestas.

4.2. ¿Qué cursos de formación crees que debería realizar un instalador eléctrico a lo largo de su carrera profesional?

  • Formación teórico-práctica suficiente para desarrollar trabajos en altura.
  • Curso de mantenimiento industrial eléctrico.
  • Curso de transporte y distribución de energía eléctrica.
  • Curso de automatización y domótica.

5. Inspecciones y Seguridad en Instalaciones Eléctricas

5.1. ¿Cuál de estos equipos de medida no es obligatorio para un instalador de categoría básica? Electrodos para la medida de aislamiento.

5.2. ¿Cuál de estas instalaciones debe pasar una inspección inicial previa a su puesta en servicio? Instalación industrial de 120 kW.

5.3. Cuando exista al menos un defecto grave, la valoración de la inspección inicial será: Condicionada.

5.4. Una sección insuficiente de los conductores de protección es un defecto: Grave.

5.5. Un defecto que pueda provocar contactos directos es un defecto: Muy grave.

5.6. La falta de continuidad de los conductores de protección es un defecto: Grave.

Entradas relacionadas: