Recursos Energéticos de España: Petróleo y Gas Natural

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Petróleo: Formación, Usos y Contexto Energético en España

El petróleo es un aceite mineral compuesto por una compleja mezcla de hidrocarburos. Se forma a partir de la descomposición y acumulación de materia orgánica (restos de animales y plantas) que vivieron hace millones de años, bajo condiciones específicas de presión y temperatura en el subsuelo.

Usos Principales del Petróleo

El petróleo tiene múltiples aplicaciones, siendo sus destinos principales:

  • La producción de electricidad en centrales térmicas.
  • La obtención de derivados en refinerías, esenciales para:
    • El transporte (gasolinas, diésel, queroseno).
    • La industria petroquímica (plásticos, fertilizantes, etc.).

Producción y Consumo de Petróleo en España

La producción interior de petróleo en España es insignificante, limitándose a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona. A pesar de ello, el consumo de petróleo sigue siendo el más elevado en el mix energético español, aunque esta tendencia ha ido decreciendo desde 2005.

Este descenso se debe a varios factores:

  • La sustitución por otras fuentes de energía.
  • La disminución de la demanda en el sector del transporte.
  • La reducción de la demanda doméstica.
  • La sustitución progresiva por el gas natural.

El Gas Natural: Composición, Aplicaciones y Perspectivas en España

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos, ya sea de forma independiente o asociado a depósitos de petróleo.

Usos y Aplicaciones del Gas Natural

Los principales usos del gas natural incluyen:

  • La obtención de derivados en la industria petroquímica.
  • La producción eléctrica en centrales térmicas convencionales.
  • La producción conjunta eléctrica y térmica en instalaciones de cogeneración, optimizando la eficiencia energética.

Producción, Importación y Consumo de Gas Natural en España

Al igual que el petróleo, la producción interior de gas natural en España es insignificante, concentrándose en los yacimientos del Golfo de Cádiz. Por esta razón, la importación desde otros países es fundamental y se realiza de dos maneras:

  • De forma líquida (Gas Natural Licuado - GNL) a través de barcos metaneros.
  • En forma gaseosa a través de gasoductos que conectan con yacimientos internacionales.

En la actualidad, se están estudiando y desarrollando el aprovechamiento de recursos no convencionales, como la fracturación hidráulica (fracking) en la Cuenca Vasco-Cantábrica y la explotación de yacimientos en el Mediterráneo, gracias a las mejoras técnicas y tecnológicas.

Evolución del Consumo de Gas Natural

El consumo de gas natural en España se incrementó notablemente hasta 2005, impulsado por su alto poder calorífico, un precio más competitivo y una menor contaminación en comparación con otros combustibles fósiles. Sin embargo, desde 2005, ha experimentado un decrecimiento debido a:

  • La mayor aportación de las fuentes renovables a la producción de electricidad.
  • Los efectos de la crisis económica de 2008.

A pesar de este descenso reciente, se prevé un crecimiento futuro de su consumo, ya que el gas natural se posiciona como un sustituto del petróleo y su red de distribución (red gasista) continúa expandiéndose por todo el territorio nacional.

Entradas relacionadas: