Recursos Energéticos en España: Situación Actual y Perspectivas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Fuentes de Energía en España: Tipos, Producción y Consumo

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en los sectores económicos. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética. El consumo energético de España se incrementó desde el inicio de la industrialización y se aceleró durante los años 60 con el desarrollo industrial, urbano y del transporte.

Consumo Energético por Sectores

Por sectores, la industria tiende a reducir el consumo energético, ya que la necesidad de competitividad ha llevado a implantar tecnologías que ahorran energía.

Producción Energética en España

La producción interior de energía procede principalmente de la energía nuclear y del carbón. El autoabastecimiento energético es muy bajo. Las principales fuentes de energía primaria son el carbón, el petróleo, el gas natural, la energía nuclear y la hidráulica.

El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Desde 1984, la producción nacional desciende por estos problemas: algunos ricos yacimientos se agotaron, la demanda disminuye, la explotación es cara y por la entrada en la Comunidad Europea. Su producción interior se localiza en 13 grandes cuencas. Se destina a las industrias siderúrgica y cementera, a las calefacciones domésticas y a la producción de electricidad en centrales térmicas.

El Petróleo

El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años. Su producción interior es insignificante y se localiza en la costa mediterránea y en Burgos.

El Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Su producción interior es insignificante y se localiza en Huelva y Sevilla. Su destino es el uso calorífico en la industria y los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica y la producción de electricidad en centrales térmicas convencionales.

La Energía Nuclear

La energía nuclear de fisión es la que se usa actualmente y procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. Su producción se realiza con uranio importado de Níger y abastece el 100% de las necesidades nacionales. Su destino es producir electricidad en 8 centrales nucleares y también se emplea en la medicina. La energía de fusión se está experimentando y consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno.

La Energía Hidráulica

La energía hidráulica procede de un recurso renovable: el agua embalsada en presas y lagos que se hace saltar por tuberías y mueve turbinas conectadas a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad. Su producción se localiza en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos. Su destino es producir electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto del agua.

Energías Renovables en España

Las nuevas fuentes de energía renovables proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión que permite utilizarlas en lugares diversos. La producción de energía a partir de ellas ofrece en España condiciones favorables, por la diversidad de su medio natural. Su destino es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.

  • Minicentrales hidráulicas: centrales de poca potencia que usan el salto de ríos para producir electricidad.
  • Energía de biomasa: se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera.
  • Energía eólica: utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica.
  • Energía solar: usa el calor y la luz del sol.
  • Energía geotérmica: usa el vapor o el agua caliente subterránea.
  • Energía mareomotriz: utiliza la fuerza del agua del mar.

Entradas relacionadas: