Recursos Energéticos y Explotación en Argentina: Un Análisis Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Recursos Energéticos en Argentina

Los recursos energéticos son los bienes más importantes de un Estado, y su valoración social está determinada por la gran demanda mundial.

Argentina cuenta con importantes recursos energéticos y estratégicos, como los hidrocarburos, que contribuyen al desarrollo económico nacional y al poblamiento de zonas alejadas de los centros urbanos.

Historia de la Explotación de Hidrocarburos

La historia de la explotación de hidrocarburos en Argentina comenzó en 1907, con estudios iniciados 5 años antes. El objetivo era reemplazar el carbón mineral importado de Gran Bretaña, que representaba el 95% de la energía utilizada en ese entonces. En 1911 se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo de Comodoro Rivadavia, y en 1922, la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), cuyo primer director fue el Coronel Enrique Mosconi.

Expansión de Cultivos Pampeanos (Pampeanalización)

La pampeanalización es el proceso de expansión de cultivos pampeanos, especialmente soja, a regiones vecinas como las provincias del NOA y NEA. Este proceso implica el reemplazo de cultivos locales, como el poroto en Salta o el algodón en Chaco, lo que a su vez ha generado una gran deforestación.

Luego de la devaluación del 2002, se incrementó la participación del capital de origen extra-agropecuario proveniente de diferentes sectores: bancos, aseguradoras, etc., optimizando la producción.

De esta combinación, el dueño de la tierra, un contratista y un ingeniero agrónomo acuerdan un aporte y reparten las ganancias de acuerdo con su participación.

Petróleo y Gas en Argentina

El petróleo y el gas son hidrocarburos formados por átomos de carbono e hidrógeno. Son compuestos orgánicos que se forman a partir de la transformación de plantas expuestas a distintos procesos físicos y químicos durante millones de años, depositándose en cuencas sedimentarias.

En Argentina se identificaron 24 cuencas sedimentarias (19 en territorio continental y 5 en cuencas submarinas) que cubren una superficie de casi 2 millones de km².

Cuencas en Explotación

  • Noroeste
  • Cuyana
  • Neuquina
  • Golfo San Jorge
  • Austral-Magallanes

La explotación del petróleo suele ir acompañada por la del gas, ya que ambos compuestos se hallan juntos. Sin embargo, en Argentina predomina la producción gasífera en las cuencas del Noroeste y Austral. En la cuenca Neuquina, ambas explotaciones son importantes. En las cuencas del San Jorge y la Cuyana, es más importante la producción de petróleo.

A partir de la década de 1960, se inició en el país la explotación a gran escala del gas natural.

Yacimientos Destacados

Los yacimientos más destacados fueron Campo Durán y Madrejones en Salta. Sin embargo, la producción más importante del país proviene de Loma de la Lata, en la provincia de Neuquén, donde se encuentra el principal reservorio.

Entradas relacionadas: