Recursos Energéticos e Industriales en España: Materias Primas y Fuentes de Energía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Los espacios industriales: Materias primas y fuentes de energía: Las materias primas y las fuentes de energía se constituyen, junto con la actividad del hombre, en protagonistas insustituibles del proceso industrial. Las materias primas son los materiales básicos que, transformados por el esfuerzo humano y la aportación energética, darán los productos aptos para el consumo. Su procedencia es muy variada. Las hay orgánicas, como el algodón, la madera, la lana, etc., o minerales, divididas a su vez en metálicas y no metálicas. Las fuentes de energía son los recursos que producen las fuerzas transformadoras de las materias primas. Se las conoce como renovables, es decir, que no se agotan, como la solar o eólica, y no renovables, como el carbón o el petróleo. España tiene un déficit de fuentes de energía y, por tanto, una dependencia exterior, pues consume más de lo que produce.

En cuanto a la localización de las principales fuentes de energía en la Península Ibérica, es la siguiente:

Fuentes de Energía No Renovables

  • Carbón: Principal fuente de energía en el primer desarrollo industrial, ha ido perdiendo importancia, siendo actualmente un sector en crisis. Se localiza en las cuencas asturiana, leonesa y palentina, fundamentalmente. Su principal destino actual es la producción de energía eléctrica en centrales térmicas.
  • Petróleo: Es la principal fuente de energía actual, cercana al 50% del total. España tiene yacimientos petrolíferos menores, como la zona de Tarragona. Por lo tanto, la dependencia exterior es muy importante.
  • Gas natural: Algo parecido sucede con esta fuente. Apenas existen unos campos gasísticos en la zona del Cantábrico, claramente insuficientes para el consumo nacional, teniendo, por lo tanto, que realizar importaciones desde Argelia o Libia.

Energía Nuclear

Paralizada la construcción de nuevos reactores desde la década de los años ochenta, actualmente España cuenta con 8 reactores, alguno de los cuales cesará su funcionamiento en breve, como Santa María de Garoña. Los problemas colaterales, como son el peligro de un accidente o fuga nuclear, el almacenamiento de los residuos, etc., hacen muy difícil su desarrollo.

Fuentes de Energía Renovables

  • Energía hidráulica: Ha sido importante en España para la producción de electricidad. En la actualidad está estancada ante la primacía de la termoelectricidad. Las centrales hidroeléctricas se localizan en la mitad norte peninsular y en los grandes ríos españoles.
  • Energía eólica: En periodo de expansión en la actualidad, ocupa toda la superficie de la Península Ibérica donde se dan condiciones meteorológicas favorables, vientos dominantes, para instalar los parques eólicos.
  • Otras energías renovables: Destaca la energía solar fotovoltaica, sobre todo para alimentar aparatos autónomos o pequeñas empresas o domicilios particulares. Últimamente se ha asistido a la aparición de huertos solares. También conviene citar como energías renovables los pellets, la mareomotriz o la geotérmica.

Entradas relacionadas: