Recursos Energéticos Renovables y No Renovables: Impacto y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Recursos Energéticos No Renovables

Agotables y Contaminantes

Combustibles Fósiles

Carbón

Se forma a partir de restos orgánicos vegetales que han sufrido enterramiento o transformaciones químicas. Existen 4 tipos (turba, lignito, hulla y antracita) según su riqueza en carbono. Se usan en centrales térmicas y producen CO2 y SOx.

Petróleo

Se forma en cuencas marinas por acumulación de materia orgánica animal que sufre transformaciones químicas y compactación por elevadas presiones y temperaturas. Es líquido. Se usa para la fabricación de diversos productos: gaseosos como metano, líquidos como gasolina y sólidos como plástico. Produce CO2 y SOx. Es el responsable de las mareas negras y el impacto por construcción de infraestructuras.

Gas Natural

Se forma igual que el petróleo pero a temperaturas y presiones mayores. Se usa en cocinas. Produce CO2 y SOx.

Energía Nuclear de Fisión

Se bombardea con neutrones el uranio, que se rompe produciendo energía y nuevos neutrones. Se obtiene gran cantidad de energía y contamina térmicamente el agua usada en la refrigeración.

Energía Nuclear de Fusión

En las centrales nucleares de fisión los átomos pesados de uranio se rompen liberando energía. El combustible serán 2 isótopos de hidrógeno: deuterio y tritio, que al unirse forman un átomo de helio y liberan energía. Se obtienen grandes cantidades de energía y el tritio es una tecnología muy compleja aún en vía de desarrollo.

Recursos Energéticos Renovables

Inagotables y No Contaminantes

Biomasa

Los residuos orgánicos como restos de cultivos. Por destilación se obtienen gas, aceites y alquitrán. Por fermentación anaeróbica, gas. Por fermentación alcohólica, alcoholes con fines energéticos.

Energía Eólica

La fuerza del viento mueve unas aspas en aerogeneradores. Las aspas son orientables.

Energía Solar

Térmica

Calentar agua a baja temperatura para calefacciones. Se puede utilizar mediante espejos para producir vapor de agua en centrales térmicas solares.

Fotovoltaica

Se utilizan células que producen electricidad al incidir sobre ellas la luz.

Energía Hidráulica

Se utilizan saltos de agua para producir electricidad.

Energía Geotérmica

Se utiliza el calor interno de la Tierra para balnearios o calefacción.

Energía Maremotriz

Aprovecha las mareas, olas y las corrientes marinas.

Efecto Invernadero

La radiación ultravioleta procedente del Sol es capaz de atravesar la atmósfera y llegar a la superficie de la Tierra. Parte de esa radiación infrarroja rebota en la atmósfera y vuelve a la Tierra, esto es el efecto invernadero natural. Como consecuencia de la acumulación excesiva en la atmósfera de ciertos gases resultantes de las actividades humanas, la cantidad de radiación infrarroja que rebota en la atmósfera es superior a lo normal, lo que provoca un aumento de la temperatura global. Esto se llama efecto invernadero artificial y es el responsable del cambio climático.

Entradas relacionadas: