Recursos y Energías en España: Un Panorama Actual
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Materias Primas en España
Las materias primas son los productos brutos que la naturaleza proporciona y que la industria utiliza para fabricar productos elaborados. Las materias primas minerales se extraen de la corteza terrestre.
La continua explotación de los recursos mineros españoles, iniciada por fenicios, griegos, cartagineses y romanos, ha provocado que, desde finales del siglo XIX, la mayor parte de los filones se hayan agotado. En muchos casos, los filones son de baja calidad, difícil extracción y poca rentabilidad.
Los minerales metálicos se utilizan en las industrias básicas (metalurgia y química) y en las industrias de transformación. Destacan los minerales de:
- Hierro (extraído de los yacimientos cantábricos del Sistema Ibérico y del Sistema Bético)
- Plomo (Sierra Morena)
- Piritas (Río Tinto)
- Cinc (Cantabria y País Vasco)
- Cobre (Río Tinto)
- Mercurio (Almadén, Ciudad Real)
- Wolframio y estaño (Extremadura, Salamanca y A Coruña)
Los minerales no metálicos se aprovechan en la construcción y en la industria química. Sobresalen el caolín, cuarzo, arcilla, sal gema, sal marina, sales potásicas, feldespato, magnesitas y fosfatos; están dispersos por todo el territorio.
Las rocas industriales (calizas, granito, pizarras, mármol y yeso) se emplean en la construcción.
Fuentes y Recursos Energéticos en España
Las fuentes de energía son los recursos naturales necesarios para la transformación de las materias primas y para facilitar los desplazamientos.
Demanda de Energía
La demanda de energía se considera un indicador del grado de desarrollo de una economía. Desde 1960, ha experimentado un crecimiento espectacular debido a factores como el desarrollo industrial, la mecanización de la agricultura, la expansión de los servicios, la elevación del nivel adquisitivo y el desarrollo de actividades culturales y de ocio.
Fuentes de Energía No Renovables
- Carbón: Mineral energético que se clasifica en antracita, hulla y lignito. España tiene una gran dependencia del exterior. El sector del carbón vive una profunda crisis debido al reducido número de minas, la competencia externa y el predominio de empresas pequeñas.
- Petróleo: Se origina por la acumulación de restos vegetales y animales en el fondo del mar. Requiere un proceso de refinado y una red de oleoductos. Es una fuente de energía hegemónica. La producción nacional es muy escasa, por lo que España depende de las importaciones.
- Gas natural: Hidrocarburo compuesto de etano y metano. La producción nacional es muy escasa, por lo que dependemos de las importaciones. Su transporte y distribución se realiza a través de gasoductos.
- Energía nuclear: Se obtiene mediante un proceso denominado fisión con uranio. La primera central nuclear española fue Vandellos I (Tarragona) en 1968, aunque ya está cerrada. En la actualidad, funcionan ocho centrales nucleares. Los principales problemas son los accidentes nucleares y la eliminación y conservación de residuos radiactivos.
Fuentes de Energía Renovables
- Energía hidráulica: El agua embalsada, al caer, mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.
- Energía solar: Utiliza el calor y la luz del sol, con aplicaciones en calefacciones domésticas, agua caliente, vapor y energía eléctrica.
- Energía eólica: A través de generadores, transforma la fuerza del viento en energía mecánica o eléctrica.
- Energía de la biomasa: Aprovecha los residuos orgánicos agrícolas, ganaderos, forestales e industriales.
- Energía geotérmica: Utiliza aguas subterráneas y rocas calientes para obtener vapor o agua caliente.
- Energía maremotriz: Obtiene energía con la fuerza de las mareas.
Producción de Electricidad
La producción de electricidad, creciente desde 1960, se obtiene en centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares.