Recursos en la escuela infantil: planificación y espacios
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Los recursos en la escuela infantil
Los recursos en la escuela infantil son todos aquellos medios que utiliza el educador para llevar a cabo su tarea educativa. La planificación de cada uno de estos recursos la entenderemos según la respuesta que se dé a las siguientes preguntas:
El espacio
La planificación del espacio
Entendemos el espacio como entorno físico en el que se lleva a cabo la acción educativa. Nos da respuesta a la pregunta ¿dónde enseñar?
1) Interpretación y adaptación de los espacios
- Para los pequeños, el espacio no tiene la misma cubicación que para una persona adulta, por lo tanto, deberíamos intentar interpretar el espacio desde su perspectiva.
- Hay que dar a los niños la mejor calidad de vida posible.
- Cada espacio debe responder a las funciones para las que está destinado.
2) Accesibilidad y diseño arquitectónico
Las escuelas infantiles deben estar situadas en locales de uso exclusivo y con acceso independiente desde el exterior. Deberá garantizarse el acceso a los centros y la circulación por ellos de los niños cuya movilidad esté reducida.
Los espacios en la escuela infantil
1) Las aulas
Son los espacios educativos por excelencia, donde los niños pasan más horas. Deberán ser lo suficientemente amplias para permitir las actividades del grupo entero y disponer de algún espacio que permita trabajar individualmente.
2) Los lavabos
Son muy importantes en la Educación infantil ya que los hábitos de higiene y de control de esfínteres se deben educar en estas edades.
3) El comedor
Es un espacio de relación y encuentro. Algunas escuelas infantiles disponen de un espacio específico de comedor, que generalmente van ocupando los pequeños por turnos.
4) La cocina
La normativa especifica la existencia de una sala diferenciada y suficiente para la preparación de alimentos o de una cocina.
5) La sala polivalente
La mayoría de los centros disponen de un aula de usos múltiples.
6) Los espacios de paso
Se entiende por espacios de paso todos aquellos lugares que no tienen un uso definitivo y que se utilizan para llegar a otros.
7) Los espacios para educadores
Son espacios que les permiten descansar para intentar que las condiciones y la predisposición con que hacen su trabajo sean las mejores posibles.
8) Espacios abiertos
El patio es un espacio para correr, saltar y jugar y debe tener las siguientes características.
La planificación del tiempo
El calendario
Indica qué días del año está en funcionamiento y cuáles no.
El horario
Es un instrumento que sirve para representar la planificación diaria y semanal.
1) Las horas de atención a los niños
Todas las escuelas infantiles establecerán el horario diario y semanal de atención a los niños.
2) La organización del tiempo en el aula
Los centros organizarán la distribución horaria según la planificación que recogen en la programación.
3) Planificación de las actividades en el tiempo
El eje de esta programación serán las rutinas o actividades cotidianas.
4) Decisiones en la organización del tiempo
Se deben tomar decisiones en la organización del tiempo.
5) Otros factores que condicionan la planificación
Afectan a la organización del centro y que hay que tener en cuenta son.
El tiempo en el periodo de adaptación
Se refiere al tiempo que ocupan los primeros días en que un niño se incorpora a un centro.
El material mobiliario
La educadora puede usar en el aula el mobiliario como recurso para lo que necesite.
Materiales de juego
Deberán reunir una serie de características.
Materiales del entorno y la naturaleza
Naturaleza: palos, piedras, conchas, hojas y piñas. Reciclaje (entorno): rollos de papel higiénico, botes, calcetines, trozos de cartón y vasos de plástico.
Utensilios, soportes y materiales fungibles
Fungibles: cartulinas, lápices, papel pinocho, rotuladores y goma eva.
Los recursos humanos
Entendemos el conjunto de personas que, directa o indirectamente participan en el proceso de intervención educativa.
Los recursos pedagógicos
Son más técnicas o propuestas metodológicas a través de las cuales da respuesta a la pregunta ¿cómo enseñar?
Los centros de interés
Son un recurso pedagógico que consiste en organizar los contenidos sobre la base de un eje central, elegido en función de las necesidades naturales de los niños.
Los rincones
Son un recurso pedagógico que consiste en la creación de espacios de juego organizados en el aula, en los que se agrupan materiales según los intereses de los diversos grupos de edad.
Los talleres
Los talleres son un recurso pedagógico que consiste en la puesta en práctica, durante un periodo limitado, de una técnica o temática concreta, que permita a los pequeños curiosear experimentar, explorar y buscar soluciones.
El juego experimental
1) La cesta de los tesoros
Es una actividad de exploración en la que los pequeños manipulan diversos objetos que el educador les ha presentado en una cesta.
2) El juego heurístico
Es una actividad basada en la manipulación, la exploración y el descubrimiento, en la que el niño organiza los objetos y el espacio de forma casi espontánea.
Otros recursos pedagógicos
Algunas actividades con la pizarra digital.