Recursos del Español: Derivación, Campo Léxico y Figuras Retóricas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Derivación
La derivación es una figura retórica en la que se repite la raíz de una palabra con distintos morfemas derivativos o flexivos. Ejemplo: arte y artista.
Campo Léxico
El campo léxico es el grupo de palabras que se pueden relacionar entre sí porque se refieren al mismo tema. Ejemplo: comida (verduras, pasteles, pasta).
Familia Léxica
La familia léxica son las palabras que comparten el mismo lexema. Ejemplo: campo - campesino, campear, campero.
Tipos de Antónimos
- Graduales: Hay un punto intermedio. Ejemplo: frío - templado - caliente.
- Complementarios: Una palabra elimina la existencia de la otra. Ejemplo: muerto - vivo.
- Recíprocos: Palabras que se relacionan con un término opuesto para tener sentido. Ejemplo: comprar - vender / entregar - recibir / pagar - cobrar.
Elementos Anafóricos y Catafóricos
Los elementos anafóricos y catafóricos son mecanismos gramaticales de referencia que evitan las repeticiones innecesarias y permiten la reaparición de un referente en el texto mediante subtítulos.
Anáfora
Relación existente entre un elemento del discurso y otro elemento del mismo discurso que ha aparecido formulado anteriormente. Ejemplo: “María no hizo la tarea y por eso no quiso venir”.
Catáfora
Mecanismo contrario de la anáfora. Ejemplo: “Esa noche hice dos amigos, que son Pedro y Martín”.
Palabras Patrimoniales, Semicultismos y Cultismos
- Palabra patrimonial: Es la palabra que ha seguido la evolución durante todos los tiempos.
- Semicultismo: Sufre algunas transformaciones de la lengua castellana.
- Cultismo: No sufre cambios de la lengua castellana.
Metáfora
Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza. Ejemplo: Este chico es una máquina, aprueba todo.
Metonimia
Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, temporal o lógica. Ejemplo: Compramos un boli rojo (color rojo).
Etimología Popular
Se establece una relación de causa espontánea entre palabras parecidas, desde el punto de vista formal o de significado, pero de distinto origen; esta relación puede originar cambios semánticos o provocar deformaciones fonéticas. Ejemplo: Cabeza de familia.