Recursos estilísticos de la poesía vanguardista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

- Tendencia a formar grupos, sus obras en revistas literarias.

- Oposición a la tradición artística y cultural, buscan el cambio.

- Rechazo de la imitación de la realidad. La obra artística debía tener valor por sí misma y no por semejanza.

- Rechazo del sentimiento y la subjetividad en favor del vitalismo y el juego.

- Voluntad de renovación y experimentación poética: preferencia por metáforas e imágenes.

Destacan el entusiasmo por el mundo moderno y la exaltación de la ciudad.


- 1921-1928 (Gongorismo): se caracteriza por la riqueza y variedad de tendencias: la lírica vanguardista, la poesía pura y el neopopularismo.

- 1929-1939 (Rehumanismo): además de las crisis personales de los poetas, influyen la situación política y social de España. Influencia del Surrealismo, y la poesía “impura” (social). La Guerra Civil (1936) impulsa una poesía de urgencia y compromiso social. Tras esta guerra el grupo se dispersa.

- A partir de 1939: tras el asesinato de Lorca, el exilio de unos y la permanencia de otros en España, y la dictadura franquista dispersaron a los petas y cada uno sigue un propio camino.

Entradas relacionadas: