Recursos y Estrategias para la Educación Inclusiva de Alumnos Sordos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Estrategias y Recursos para la Educación de Alumnos Sordos

1. Adaptaciones Educativas y de Aula

  • Cuidar las condiciones acústicas de las aulas.
  • Ayudas visuales en las unidades didácticas:
    • Información de soporte visual.
    • Apoyo a la comprensión de textos con definiciones de términos, signos de la LSE (Lengua de Signos Española).
    • Diagramas y esquemas.
    • Subtitulado en videos.
  • Informar con claridad al alumno, de forma regular y sistemática, acerca de las actividades a realizar.
  • Utilización del apoyo entre iguales, metodologías activas y aprendizaje dialógico.

2. Ayudas Técnicas y Tecnológicas

2.1. Ayudas que amplifican y/o modifican el sonido

  • Audífonos.
  • Bucle o aros magnéticos: un amplificador adaptado para entregar su señal de salida a un cable que se instala rodeando el perímetro de una sala.
  • Sistemas de FM e infrarrojos: sistemas que transmiten la señal sonora mediante ondas de alta frecuencia o infrarrojos a un receptor.
  • Implante coclear.
  • Equipos de reeducación auditiva: SUVAG.

2.2. Ayudas transductoras del sonido

  • Estimulación vibrotáctil: receptores que transforman la energía eléctrica en mecánica, percibiendo los estímulos en las muñecas. Su eficacia es limitada.

2.3. Sistemas Visuales y de Logopedia

  • Tarjeta de voz o de visualización del habla: material informático que permite trabajar con los alumnos ciertos aspectos de la emisión vocal, proporcionando un feedback visual en pantalla.
  • Mecanismos electroacústicos que traducen sonidos determinados en señales luminosas.

2.4. Ayudas Informáticas y Software Específico

  • El sistema de VISualización del HAbla (VISHA): permite el análisis de los parámetros del habla, la síntesis y codificación visual de la señal acústica, y el reconocimiento de los sonidos.
  • Software: El SIMICOLE es un sistema multimedia de Instrucción de la Comprensión Lectora.

3. Métodos de Comunicación y Apoyo Oral

3.1. Sistemas de Apoyo a la Comunicación Oral

  • Comunicación Bimodal: sistema de apoyo a la comunicación basado en la utilización simultánea del lenguaje oral y de unidades gestuales.
  • Palabra Complementada (Cued Speech): sistema de apoyo a la comunicación cuyo objetivo es visualizar los fonemas del habla para facilitar la adquisición del lenguaje oral a través de la lectura labial.
  • Lectura Labial: percibir el mensaje que transmite otra persona a través de los movimientos y posiciones visibles de sus órganos articulatorios (lengua y labios).
  • Dactilología o Alfabeto Manual: consiste en representar cada letra del alfabeto mediante una configuración manual.

Entradas relacionadas: