Recursos y Estrategias para la Inclusión Educativa: NEAE, PT y Apoyos Específicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

NEAE: Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Se considera alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo (NEAE) aquel que requiere una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar:

  • Necesidades Educativas Especiales (NEE) derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
  • Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), como dislexia, discalculia, disgrafía, dislalia, etc.
  • Altas Capacidades Intelectuales (sobredotación).
  • Incorporación tardía al sistema educativo (con frecuencia requiere medidas de compensación educativa, con especial mención al alumnado de zonas rurales o de origen extranjero).
  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
  • Otras condiciones personales o de historia escolar que requieran apoyo específico.

En todo caso, este alumnado debe alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado, si bien a través de medidas y apoyos específicos.

PA: Plan de Actuación para la Mejora (y Flexibilidad Curricular en la C. Valenciana)

El currículo de la Educación Infantil y Primaria para la Comunidad Valenciana se caracteriza por ser abierto y flexible. Esto permite, a través de los distintos niveles de concreción curricular previstos, desarrollar una práctica educativa adaptada a las características del alumnado de cada centro, de cada grupo-aula y, en definitiva, adaptada a cada alumno o alumna concretos. Esta flexibilidad abre una vía general de atención a la diversidad del conjunto del alumnado, a menudo articulada a través del Plan de Actuación para la Mejora (PAM) del centro.

PT: Pedagogía Terapéutica

El profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) es un maestro especializado en Educación Especial. Su finalidad principal es propiciar la integración e inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Sus funciones incluyen:

  • La atención educativa directa y preferente a dicho alumnado.
  • El asesoramiento al equipo docente en la selección y elaboración de materiales curriculares adaptados.
  • El consejo y apoyo a los profesores tutores y especialistas del centro en la respuesta educativa al alumnado NEAE.

ROF: Reglamento Orgánico y Funcional

El Reglamento Orgánico y Funcional (ROF) de un centro educativo es el documento normativo que da respuesta a las exigencias del sistema educativo y recopila los preceptos necesarios para la organización y el funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y los colegios de Educación Primaria. Se considera imprescindible para su correcto ordenamiento y gestión interna, estableciendo la estructura organizativa, las funciones de los diferentes órganos y los procedimientos básicos de funcionamiento.

Medidas Curriculares

Las medidas curriculares son ajustes o modificaciones que se realizan en los diferentes elementos del currículo (objetivos, contenidos, metodología, evaluación) para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado. La principal medida de este tipo son las Adaptaciones Curriculares, que pueden ser no significativas (ACNS) o significativas (ACS).

SAAPE: Servicio de Atención Ambulatoria Previa a la Escolarización

El SAAPE (Servicio de Atención Ambulatoria y/o Previa a la Escolarización) es un recurso destinado a la atención temprana del alumnado con necesidades específicas antes de su incorporación formal al sistema educativo o de forma complementaria. En relación con ello, los Centros Específicos de Educación Especial (CEE) a menudo se conciben también como Centros de Recursos para la localidad o zona, ofreciendo apoyo y asesoramiento a los centros ordinarios.

SPE: Servicios Psicopedagógicos Escolares

Los Servicios Psicopedagógicos Escolares (SPE), dependientes de la Conselleria de Educación competente (en este caso, referenciando la estructura de la Comunidad Valenciana), son equipos de apoyo externo a los centros educativos, integrados por distintos profesionales (orientadores, trabajadores sociales, etc.). Se constituyen para favorecer el ejercicio de funciones especializadas de:

  • Orientación educativa, psicopedagógica y profesional.
  • Evaluación e intervención psicopedagógica.
  • Apoyo especializado al sistema escolar en sus distintos niveles educativos.
  • Colaboración en la vinculación entre la etapa educativa y el mundo laboral.

Tutoría entre Iguales

La Tutoría entre Iguales es una técnica de trabajo cooperativo que consiste en emparejar alumnado con diferentes niveles de conocimientos y competencias para lograr una finalidad conocida, concreta y compartida. Se establece una relación asimétrica y de ayuda mutua en la que una de las personas ejerce el rol de tutor/a y la otra, el de tutorando/a.

Entradas relacionadas: