Recursos de financiamiento a corto plazo para empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Recursos ajenos a corto plazo
La empresa dispone de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su ciclo de explotación. Las fuentes de financiación a corto plazo son:
Préstamos a corto plazo
La empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades a corto plazo. Pasado un tiempo menor a 12 meses la empresa deberá devolver el dinero y los intereses pactados.
Créditos bancarios a corto plazo
Podemos observar dos modalidades:
El descubierto en cuenta
(o populares 'números rojos'). Es una fuente de financiación poco habitual que consiste en la utilización de un importe superior al saldo disponible de una cuenta corriente. Por ejemplo, una empresa tiene una cuenta con un saldo de 200€ y pide un talón por valor de 300€; el banco puede pagar la totalidad del dinero y dejar 100€ en números rojos, la empresa deberá pagar unos intereses por esa cantidad. La ventaja es que el dinero se consigue de forma inmediata, pero los intereses son más altos que en otros modos.
La cuenta de crédito
Cuando la empresa quiere disponer de medios financieros para prever posibles necesidades pero no sabe exactamente que cantidad necesitará, puede pedir una cuenta de crédito, esto consiste en que la empresa firma un contrato con una entidad financiera y esta pone a su disposición una cuenta corriente con un límite de dinero. La empresa puede disponer del dinero de esta cuenta mediante la emisión de talones. Y después pagará unos intereses por la cantidad que haya dispuesto y una comisión por la que no haya utilizado.
El crédito comercial
Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a deber las compras que realiza a los proveedores. La empresa puede utilizar los materiales adquiridos lo que implica una financiación para la empresa durante el tiempo que tarde en pagar las facturas. Si el proveedor no hace ningún descuento por pagar al contado, esta financiación será gratuita.
El descuento de efectos
Antes de su vencimiento, las deudas de clientes documentadas en letras pueden cederse a una entidad financiera, que anticipará su importe en cuenta una vez deducidas ciertas cantidades en concepto de comisiones e intereses. Al interés que el banco compra por anticipar ese importe antes de su vencimiento se le llama descuento. No obstante, si la letra resultara impagada, el banco cargará el mencionado importe, además de los gastos de devolución, en la cuenta de la empresa, pues esta responde en todo momento ante el banco de la solvencia de sus clientes.
El factoring
Consiste en la venta de todas las facturas y letras a una empresa denominada factor, la cual proporciona a la empresa una liquidez inmediata, y evita el problema de los morosos, ya que, a diferencia de la modalidad de descuento, la empresa no responde del impago de sus clientes. El inconveniente de esta modalidad es el elevado coste del interés.
El confirming
Es un servicio financiero que ofrecen algunas entidades de crédito a las empresas para gestionar sus pagos a los proveedores nacionales, y que incluye, para el acreedor, la posibilidad de cobrar las facturas antes de su fecha de vencimiento. La empresa entrega sus facturas a pagar a un banco, este será el encargado de pagarlas el día de vencimiento, por lo cual le cobrará una comisión. Además el banco le envía un comunicado al proveedor, informándole de la fecha en la que cobrará y ofreciéndole la posibilidad de cobrar antes de su vencimiento. Se puede considerar una forma de financiación para el proveedor, aunque aquí la iniciativa proviene del cliente.
Fondos espontáneos de financiación
Por ejemplo, las cantidades que la empresa debe a la Hacienda Pública o la Seguridad Social; o los salarios de los trabajadores, que habitualmente cobran al final de cada mes, ya que si cobrasen diariamente, la empresa debería pedir un préstamo bancario para poder mantener el mismo nivel de inversiones.