Recursos Geológicos e Industriales: Materias Primas, Minería y Fuentes de Energía

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Industria: Transformación de Materias Primas

La industria es la actividad económica que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados, utilizando una fuente de energía.

Tipos de Materias Primas

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Pueden ser:

  • Orgánicas: De origen biológico (ej. madera, algodón).
  • Minerales: De origen geológico. Estas, a su vez, se clasifican en:
    • Minerales metálicos: Como el hierro, cobre, oro.
    • Minerales no metálicos o industriales: Como la sal, yeso, arcilla.
    • Rocas de cantera: Utilizadas en construcción, como el granito o la caliza.

Desafíos de la Minería

La actividad minera enfrenta diversos problemas, tanto económicos y sociales como medioambientales.

Problemas Económico-Sociales

  • Agotamiento de los recursos: La extracción continua lleva a la disminución de las reservas.
  • Baja calidad de los minerales: Dificulta su procesamiento y reduce su valor.
  • Dificultad de explotación: Requiere tecnologías avanzadas y mayores inversiones.

Consecuencias y Soluciones

  • Crisis de la minería: Resulta en el cierre de minas y pérdida de empleos.
  • Dependencia externa: Necesidad de importar minerales debido a la escasez interna.
  • La crisis se afronta a través de la reconversión industrial y el incremento de la competitividad de las minas en explotación.

Problemas Medioambientales

  • Sobreexplotación de minerales: Agota los yacimientos y altera los ecosistemas.
  • Contaminación:
    • Atmosférica: Emisión de gases y partículas.
    • Acústica: Ruido generado por la maquinaria.
    • De las aguas: Vertidos de residuos y lixiviados.
    • Del suelo: Alteración de la composición y estructura del terreno.

Las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo o generar electricidad.

Panorama Energético en España

España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética. Aunque tiende a reducir el consumo energético global, ha experimentado un crecimiento en el consumo de energía en sectores como el transporte, los hogares y los servicios.

En el consumo energético total, el petróleo sigue siendo la fuente principal, seguido por el gas natural, el carbón, la energía nuclear y, finalmente, las energías renovables.

La producción interior de energía en España procede principalmente de la energía nuclear y del carbón.

Fuentes de Energía No Renovables

Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza y se agotan a medida que se consumen. Incluyen el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear.

Carbón

  • Descripción: Roca combustible de color negro, formada por la acumulación de materia vegetal.
  • Destino principal: Industrias siderúrgica y cementera, así como calefacción doméstica.
  • Ubicación: Se encuentra cerca de las cuencas mineras.
  • Tendencia: Su consumo tiende a decrecer, mientras que la producción eléctrica se orienta cada vez más hacia el gas natural y las fuentes renovables.

Petróleo

  • Descripción: Aceite mineral de origen orgánico, formado por la descomposición de organismos marinos.
  • Destino principal: Producción de electricidad en centrales térmicas, combustibles para el transporte y derivados petroquímicos.
  • Producción interior: Es insignificante en España.
  • Consumo: Sigue siendo el más elevado en el mix energético global.

Gas Natural

  • Descripción: Mezcla de gases ligeros, principalmente metano, que se encuentra en yacimientos subterráneos.
  • Destino principal: Obtención de derivados en la industria petroquímica, uso calorífico en la industria y en los hogares.
  • Producción interior: Es insignificante en España y se centra en los yacimientos del Golfo de Cádiz.
  • Consumo: Se ha incrementado debido a su precio más bajo y menor contaminación en comparación con otras fuentes fósiles.

Energía Nuclear

  • Fisión Nuclear: Es la tecnología utilizada en la actualidad. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio, liberando una gran cantidad de energía.
  • Fusión Nuclear: Se encuentra en fase de experimentación. Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno para formar un átomo más pesado, liberando energía. Promete ser una fuente de energía limpia y casi ilimitada.

Entradas relacionadas: