Recursos Hídricos: El Ciclo del Agua y las Aguas Subterráneas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Recursos Hídricos
El Ciclo Hidrológico
¿Qué es el Ciclo Hidrológico?
- Es el intercambio continuo de agua entre los océanos, la atmósfera y los continentes, impulsado por la energía procedente del sol.
El Agua en el Planeta
- En nuestro planeta, el agua se encuentra en los 3 estados: sólido, líquido y gaseoso. Tiene un carácter dinámico, por lo cual se encuentra en constante cambio de estado y movimiento. Los océanos contienen la mayor parte de agua del planeta (96.5%).
Procesos Clave del Ciclo
Evaporación
Es el proceso por el cual el agua líquida de los océanos ingresa a la atmósfera en forma de vapor. La mayor parte de este vapor proviene de los océanos.Transpiración
Es cuando el agua es llevada desde las raíces hasta pequeños poros en las plantas, donde se transforma en vapor de agua y se libera a la atmósfera.Escorrentía
Parte de la lluvia que cae es absorbida por la superficie, pero cuando la superficie es impermeable o está saturada, empieza a correr, siguiendo la pendiente.Infiltración
Corresponde al movimiento descendente del agua desde la superficie terrestre hacia el suelo o las rocas porosas. Este depende de un gran número de factores, tales como composición de las rocas, temperatura del agua, presencia de vegetación, etc.Precipitación
Es el agua liberada de las nubes en forma de lluvia, aguanieve, nieve o granizo. Es el principal proceso por el que el agua vuelve a la tierra.
Las Aguas Subterráneas
Definición y Relevancia
- Es cuando una porción de la precipitación que cae sobre la tierra se infiltra en el suelo hasta llegar a las aguas subterráneas. Es el máximo depósito de agua dulce asequible para los seres humanos, siendo un equilibrador del flujo de corrientes fluviales. Si circula a grandes profundidades, el agua se calienta, donde pueden surgir fuentes termales.
Interacción con Corrientes Superficiales
- La interacción entre las corrientes superficiales y las aguas subterráneas se produce de tres maneras diferentes: las corrientes reciben agua de la aportación de agua subterránea (efluente), pierden agua a través del suelo hacia el sistema de aguas subterráneas (influente), o ambas, recibiendo agua en algunas partes y perdiéndola en otras.
Factores de Almacenamiento
- Existen 2 factores importantes para que se pueda almacenar el agua subterránea:
Porosidad
Son los huecos o aperturas en el lecho de roca. Esta estima la cantidad de agua que puede almacenarse.Permeabilidad
Es la capacidad de transmitir un fluido entre los poros hasta las aguas subterráneas. Esta se divide en dos: los Acuíferos, que consisten en materiales con espacios porosos más grandes (tipo arena) que son permeables y transmiten libremente el agua subterránea; y los Acuicludos, materiales con espacios porosos muy pequeños (tipo arcilla) que obstaculizan e impiden el movimiento del agua subterránea.
Componentes Principales
- Existen 3:
Nivel Freático
Es el límite superior de la zona de saturación. Es un elemento muy significativo del sistema de aguas subterráneas, importante para predecir la productividad de los pozos y explicar los cambios de flujo de corrientes y los manantiales.Zona de Saturación
Es el total de agua que existe en las aguas subterráneas.Zona de Aireación
Es el espacio entre el límite del nivel freático y el techo de las aguas subterráneas.
Factores de Circulación
- Los principales factores que influyen en la velocidad de las aguas subterráneas son las pendientes del nivel freático y la permeabilidad del acuífero.
Fenómenos Relacionados
Géiseres
- Se produce cuando el agua se calienta en cámaras subterráneas, se expande y pasa rápidamente a vapor, provocando un brote de géiser en la superficie.
Manantiales y Pozos
- Los manantiales aparecen en los puntos donde el nivel freático intersecta con la superficie del terreno, produciendo un flujo natural de agua subterránea. Los pozos, aperturas taladradas en la zona de saturación, extraen el agua subterránea y crean depresiones aproximadamente cónicas en el nivel freático.