Recursos Hídricos en la Península Ibérica: Factores Determinantes y Características de los Ríos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Diversidad Hídrica
1. Condicionantes de los Recursos Hídricos
- El clima: Determina las precipitaciones.
- El relieve y la topografía: Determinan la organización de las cuencas hidrográficas, la capacidad erosiva de los ríos y la facilidad para la construcción de obras hidráulicas.
- La litología: Puede favorecer la escorrentía superficial o la infiltración del agua.
- La vegetación: Actúa como pantalla protectora frente a la radiación y aminora la evaporación.
- El ser humano: Gasta, gestiona y regulariza los recursos hídricos.
2. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares
-
El clima: Determina el régimen de precipitaciones y en función de estas pueden estudiarse:
- El caudal absoluto.
-
El régimen fluvial (estiajes y crecidas):
- Nival: Ríos de alta montaña (por encima de 2500 m), caudalosos y regulares, con aguas altas en junio-julio y aguas bajas en invierno.
- Nivo-pluvial: Ríos de media montaña (entre 2000 y 2500 m). Aguas altas en abril-mayo y un máximo secundario de carácter pluvial en otoño.
- Pluvio-nival: Ríos de media montaña (por debajo de 2000 m). Aguas altas en febrero-marzo y un máximo secundario de carácter pluvial en otoño. Aguas bajas estivales.
- Pluvial oceánico: Ríos de caudal abundante y regular. Aguas altas en invierno. Aguas relativamente bajas en verano.
- Pluvial mediterráneo: Ríos de caudal escaso e irregular. Tres picos de máximos: dos con las precipitaciones de primavera en febrero-marzo y mayo-junio, y otro con las de otoño en septiembre-octubre. Tres picos de mínimos: el principal coincide con la sequía estival, y los otros dos.
- Pluvial subtropical: Ríos de caudal muy escaso e irregular. Un acusado mínimo en verano (entre junio y octubre).
-
La regularidad/irregularidad del río, medida a través del coeficiente de irregularidad = caudal máximo medio anual / caudal mínimo medio anual (recogidos de una serie de al menos 30 años):
- Coeficiente de irregularidad < 3 indica regularidad.
- Coeficiente de irregularidad entre 3 y 7 indica semirregularidad.
- Coeficiente de irregularidad superior a 7 indica irregularidad.
-
El relieve y la topografía determinan:
- La organización de las cuencas y vertientes hidrográficas mediante las divisorias de aguas.
- La pendiente y la capacidad de erosión de los ríos.
- La facilidad para llevar a cabo obras hidráulicas.
Elementos del Clima
- Insolación: Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.
- Nubosidad: Estado de la atmósfera en el que el cielo aparece cubierto de nubes, en mayor o menor grado.
-
Temperatura: Grado de calor del aire. Se mide en ºC con el termómetro.
- Amplitud térmica anual: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.
- Heladas: Se producen cuando la temperatura del aire baja de 0ºC.
- Humedad: Cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura.
- Niebla: Suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de 1 km.
- Calima: Bruma seca que reduce la visibilidad, causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera.
- Presión atmosférica: Depende de las características de las masas de aire que se sitúan sobre España a lo largo del año.
- Viento: Movimientos horizontales del aire en relación con la superficie terrestre.