Recursos de Información Científica, Técnica y Periodística: Bases de Datos y Hemerotecas Digitales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Bases de Datos Documentales Científicas y Técnicas

La información científica y técnica se difunde a través de artículos publicados en revistas especializadas. Existen bases de datos que analizan esos documentos, informan de las materias y elaboran un resumen del contenido, de modo que se pueden conocer los artículos publicados sobre un asunto puntual en un conjunto de revistas nacionales y extranjeras sin necesidad de leerlas por completo.

Bases de Datos Multidisciplinares

Las bibliotecas universitarias suelen suscribirse a algunas y es posible la libre consulta desde las salas de información bibliográfica. Ejemplo: Web of Science (vía red de la CEU-UCH)

Un ejemplo accesible gratuitamente es Dialnet, una base de datos con referencias bibliográficas de artículos publicados en revistas hispanas. La elabora la Universidad de la Rioja con la colaboración de otras instituciones (entre otras, la Biblioteca del CEU-UCH).

Bases de Datos Especializadas

PubMed: Base de datos en lengua inglesa sobre Medicina y salud de artículos publicados en revistas científicas de todo el mundo.

Eric: Base de datos en lengua inglesa que recoge referencias de artículos y documentos sobre educación.

Fuentes Documentales Periodísticas

La recuperación de información es una necesidad constante para cualquier profesional de la comunicación. Sin embargo, los instrumentos de recuperación han ido cambiando con el paso del tiempo y el desarrollo de las nuevas tecnologías. Entre las fuentes documentales periodísticas recientes, se encuentran:

Hemerotecas Digitales

Se actualizan constantemente y permiten consultar versiones digitales e impresas a partir de la fecha, además de recuperar artículos. En Internet hay muchos periódicos y revistas que facilitan gratuitamente la consulta de estas HD. En ocasiones, las HD no recogen todos los contenidos y dejan fuera los artículos breves.

Agregadores de Prensa

Empresas que desarrollan motores de búsqueda que exploran los distintos archivos de diarios, revistas u otras fuentes para recuperar documentos interesantes para el usuario. El usuario solicita recibir noticias relacionadas con algunas palabras clave que proporciona previamente. Una vez que el motor de búsqueda del agregador dispone de esas palabras clave, acude a cada uno de los archivos de prensa y trata de recuperar los documentos, de modo que el usuario recibe por correo electrónico una selección de noticias de diversos medios. Ejemplos: Iconoce, Google News, MyNews (base de datos de la UCH-CEU), etc.

Entradas relacionadas: