Recursos en Inglés para Estimular la Expresión Corporal, Plástica y el Aprendizaje en Niños
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Beneficios de los Juegos en el Aprendizaje del Inglés
Los juegos permiten la incorporación de todas las destrezas y la posibilidad de adaptar las actividades según el nivel al que nos enfrentemos. Entre las ventajas que supone usar un juego en clase está el carácter motivador, ya que se trata de una actividad diferente a la rutina diaria. De esta manera, los alumnos practican las 4 destrezas casi sin esfuerzo, desarrollando la comunicación entre ellos.
Hay muchos tipos diferentes de juegos, como, por ejemplo: de movimiento, con música, con tarjetas, de adivinanzas, de rol, de dramatización, de relajación, dirigidos, libres. Todos ellos nos ayudan a conocer los gustos, preferencias y motivaciones de nuestros alumnos, así como sus sentimientos y preocupaciones. Es así como la distancia profesor-alumno se ve reducida.
Es importante que los juegos no sean una mera recompensa, sino parte de nuestro proyecto de enseñanza. Podemos usar un juego como paso previo a enseñar vocabulario o estructuras (tipo ‘warming up’) o bien como herramienta de aprendizaje o simplemente de revisión.
Los juegos ayudan a mejorar la coordinación física, a desarrollar la creatividad y destrezas sociales. También facilitan que los niños desarrollen su nivel cognitivo en cuanto que tienen que pensar.
Para enseñarlos, debemos jugar con uno o dos niños a modo de demostración y hacer varios ensayos antes de jugar. Como los niños son muy competitivos, es recomendable dejar que haya varios ganadores.
Recursos en Inglés para el Desarrollo de la Expresión Corporal
Las pequeñas obras de teatro (plays) o cuentos dramatizados (stories) permiten que los alumnos memoricen y comprendan mensajes en otra lengua a través de la combinación de unas frases cortas y sencillas con gestos y movimiento.
La puesta en escena al disfrazarse y montar un escenario actuará de motor motivador para la realización de la actividad.
No se debe olvidar la clara transmisión de significado que tiene que impregnar la obra. Por este motivo, es importante incluir las ayudas visuales que aclaren el significado de las frases o diálogos, permitiendo que se comprenda el contenido de forma global. Otra posibilidad para aclarar el significado de la obra pasa por extraer el vocabulario clave y los protagonistas antes de comenzar la actividad.
Las rutinas asociadas al inicio y finalización de un cuento u obra de teatro, así como las expresiones que ayudan a desarrollarlo, deben estar claras. Por ejemplo, decir ‘’story time!’’ indica el inicio del relato y decir adiós al libro, el fin. El vocabulario típico podría ser ‘’Please, listen to me’’.
La literatura enfatiza en la importancia del lenguaje corporal o comunicación no verbal por el uso de las modalidades sensoriales que se usan para transmitir un mensaje, como son los gestos, las posturas, las expresiones faciales, el volumen y tono de la voz, así como el contacto visual. Todas ellas son formas de comunicación oral.
Recursos en Inglés para el Desarrollo de la Expresión Plástica
Las manualidades (Arts and Crafts) desarrollan la imaginación y creatividad cuando los niños han de construir diferentes objetos. Tienen un componente de diseño, elaboración y construcción de algún producto final (una mascota, caja para guardar materiales de inglés, careta, adornos...).
Una de las razones más importantes para realizar actividades manuales en estas edades es que a todos los niños les gusta manipular el material de plástica y suelen estar motivados y relajados cuando trabajan con las manos. Es conveniente tener un modelo a seguir ya terminado o que, al menos, sirva de orientación a los alumnos.