Recursos Lingüísticos y Funciones del Lenguaje para la Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Recursos Lingüísticos y Cohesión Textual

Léxico Semántico

  • Repetición
  • Sustitución:
    • Sinonímica/Antónima
    • Metafórica/Metonímica
  • Hiponimia e Hiperonimia
  • Palabras baúl
  • Campo semántico
  • Campo asociativo

Recursos Gramaticales

  • Elipsis
  • Anáfora
  • Catáfora
  • Construcción sintáctica
  • Deixis:
    • Personal
    • Social
    • Espacial
    • Temporal

Marcadores y Conectores Discursivos

Estructuradores de la Información

  • Ante todo
  • Luego
  • Bien
  • Por cierto

Conectores Lógicos

  • Contraargumentativos: sin embargo, al menos, en todo caso, antes bien, más bien
  • De Causa y Consecuencia: así que, así pues, por tanto, en tal caso
  • De Adición: y, además, incluso, más aún, ni siquiera
  • Reformuladores: es decir, por ejemplo, en definitiva, en resumen, quiero decir, o sea

Otros Marcadores

  • Argumentativos: en particular, en realidad
  • Discursivos: es evidente, en mi opinión
  • Conversacionales: oye, ojo, por suerte, sabes

Objetividad en el Lenguaje

La objetividad se manifiesta a través de:

  • Funciones del lenguaje (predominantemente la referencial)
  • Modalidades oracionales enunciativas
  • Modo indicativo
  • Empleo de lenguaje denotativo
  • Uso de adjetivación especificativa
  • Verbos de necesidad
  • Deixis impersonal

Subjetividad en el Lenguaje

La subjetividad se expresa mediante:

  • Función expresiva o emotiva
  • Modalidades oracionales exclamativas, dubitativas o desiderativas
  • Modo subjuntivo (expresa duda, temor, deseo)
  • Cambio de registro
  • Elementos de cohesión y conectores que reflejan opinión
  • Léxico valorativo
  • Adjetivación valorativa
  • Vocabulario específico:
    • Verbos de entendimiento
    • Verbos de sentimiento
    • Verbos volitivos
    • Verbos modales
  • Diminutivos y sufijos apreciativos/despectivos
  • Expresión de duda
  • Metáforas y símiles
  • Grafías expresivas (ej. mayúsculas enfáticas)
  • Uso de paréntesis y comillas para matizar o citar

Las Funciones del Lenguaje

Tipos de Funciones del Lenguaje

  1. Función Representativa o Referencial: El emisor pretende transmitir información objetiva, relacionada con el contexto.
  2. Función Expresiva o Emotiva: El lenguaje se usa para expresar sentimientos, emociones y pensamientos subjetivos del emisor.
  3. Función Apelativa o Conativa: Determinada por el receptor, el emisor intenta influir en él.
  4. Función Poética o Estética: Pretende llamar la atención sobre el mensaje mismo, su forma y belleza.
  5. Función Metalingüística: Se utiliza para hablar del propio código lingüístico.
  6. Función Fática o de Contacto: Usada para comprobar que el canal de comunicación está abierto; incluye saludos y despedidas, tanto en comunicación oral como escrita.

Rasgos Característicos de Cada Función

  • Representativa: Oraciones enunciativas, modo indicativo, lenguaje denotativo, uso de la tercera persona, orden lógico.
  • Expresiva: Primera persona, exclamaciones, oraciones desiderativas, sufijos apreciativos/despectivos, adjetivos valorativos, interrogaciones retóricas.
  • Apelativa: Modo imperativo, subjuntivo, segunda persona, determinantes, exclamación e interrogación, enunciados exhortativos.
  • Poética: Figuras retóricas, léxico connotativo.
  • Metalingüística: Lenguaje escrito, uso de comillas, cursiva, mayúsculas para destacar términos.
  • Fática: Marcadores conversacionales, repetición de palabras, muletillas.

Tipologías Textuales Asociadas

  • Representativa: Textos expositivos (ej. informes, noticias).
  • Expresiva: Textos de carácter personal (ej. cartas, diarios, autobiografías).
  • Apelativa: Textos argumentativos (ej. publicidad, discursos políticos).
  • Poética: Textos literarios (ej. poemas, novelas, cuentos).
  • Metalingüística: Textos de todo tipo que explican el lenguaje (ej. gramáticas, diccionarios).
  • Fática: Textos orales y conversacionales (ej. correos electrónicos informales, conversaciones telefónicas).

Entradas relacionadas: