Recursos Literarios y Estilísticos: Claves de la Narración y la Lírica
Reproducción del Diálogo en la Narración
El estilo directo y el estilo indirecto son los procedimientos tradicionales para reproducir lo que los personajes piensan o dicen:
Estilo Directo
Reproduce totalmente y sin modificaciones las palabras del hablante.Estilo Indirecto
Transforma las palabras del hablante por medio de subordinación sintáctica. Al verbo introductor le siguen las palabras del personaje.Estilo Indirecto Libre
Incorpora el diálogo a la narración sin verbo introductor, pero con transformaciones gramaticales similares a las del estilo indirecto.
Recursos Lingüísticos de la Narración
La forma personal de escribir del autor, es decir, el estilo, determina los recursos lingüísticos de cada narración. No obstante, pueden señalarse algunos rasgos comunes que caracterizan al género narrativo, independientes de los estilos personales.
Las Figuras Literarias
La narración no contempla un uso tan intenso de figuras retóricas como la poesía. Sin embargo, la función poética presente en los textos narrativos de intención literaria se observa en el empleo de procedimientos intensificadores del contenido, entre los que destacan:
- La metáfora
- La ironía
- La antítesis
- La paradoja
- El paralelismo
- La hipérbole
Las Formas Verbales en la Narración
En la narración se cuentan hechos ocurridos a lo largo del tiempo. Como se trata de contar acciones, predomina el empleo de verbos sobre cualquier otra clase de palabras para lograr una adecuada perspectiva. Los tiempos específicamente narrativos son:
Pretérito Perfecto Simple
Es el más común.Pretérito Imperfecto
Es muy frecuente por su valor descriptivo.Pretérito Pluscuamperfecto
Tiempo pasado anterior a otro también en el pasado.Condicional
Empleado frecuentemente en el estilo indirecto libre.Presente Histórico
Se utiliza para acercar el pasado al presente del lector.
Características Fundamentales de la Lírica
En la lírica predomina la primera persona y su mundo subjetivo. El yo literario transmite sentimientos y emociones e intenta que el lector sienta con él. No suele contar historias, sino que habla de su mundo interior.
En los textos líricos apenas hay progresión temática; se insiste en las ideas, matizándolas. También transmite las emociones producidas por los sucesos de la vida misma.
español con un tamaño de 3,03 KB