Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Tópicos Clásicos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Figuras Retóricas
Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias, son recursos estilísticos que se utilizan para embellecer el lenguaje, dotarlo de mayor expresividad o generar un efecto particular en el lector. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:
- Sinestesia: Unión de dos realidades o características que se perciben por sentidos diferentes. Ejemplo: "Un silencio amarillo".
- Metonimia: Designación de una realidad con el nombre de otra con la que tiene alguna relación de proximidad o contacto. Ejemplo: "Respetar las canas" (canas = vejez).
- Hipérbole: Exageración desmedida. Ejemplo: "Te mueres de amor".
- Lítote: Atenuación del sentido. Ejemplo: "No eres la más guapa" (eres un cayo).
- Sinécdoque: Tipo particular de metonimia que consiste en la sustitución del nombre de una parte por el de todo, o viceversa, o el nombre del continente por el del contenido, la materia por el objeto. Ejemplo: "España fue derrotada" (España = la selección española).
- Personificación: Atribución de cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. Ejemplo: "El aire araña" (el aire no araña).
- Antítesis: Enfrentamiento u oposición de dos términos antónimos. Ejemplo: "Lujo-pobreza", "noche-día".
- Paradoja: Expresión de un pensamiento que parece absurdo o contradictorio. Ejemplo: "Muerte en vida".
- Gradación: Enumeración en orden ascendente (clímax) o descendente. Ejemplo: La historia del puñetazo.
Tópicos Literarios
Los tópicos literarios son temas recurrentes a lo largo de la historia de la literatura. Reflejan ideas o principios filosóficos, morales, psicológicos, físicos, amorosos, etc., y suelen denominarse con una breve frase, generalmente en latín. A continuación, se describen algunos de los más importantes:
- Carpe diem (aprovecha el día): Tópico que aconseja aprovechar el presente o el momento.
- Collige, virgo, rosas (coge, muchacha, la rosa de tu juventud): Llamada a la mujer para que disfrute de su juventud antes de envejecer.
- Beatus ille (dichoso aquel que procura apartarse del mundanal ruido): Desprecio de los bienes materiales y elogio de la vida apartada de los actos sociales (apartarse de la ciudad y vivir en el monte de forma religiosa).
- Aurea mediocritas (dorada medianía): Tópico que considera aconsejable situarse en un punto medio para no suscitar envidias ni dar sombra a nadie y poder así vivir tranquilo (estar en medio, ni creerse superior o inferior).
- Locus amoenus (lugar ameno y agradable): Descripción de un paisaje hermoso e ideal. Es un tópico o lugar común de la literatura de todos los tiempos.
- Ubi sunt? (¿Dónde están?): El poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto.