Recursos Literarios y Formas Poéticas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Conceptos Fundamentales de Literatura
Figuras Retóricas
- Catafora: Empleo de un término que nos señala algo que no se ha mencionado aún.
- Comparación: Unión de dos significados que poseen relación de semejanza por medio de un enlace.
- Concatenación: Indicar el verso con la palabra o palabras finales del anterior.
- Derivación: Utilización de palabras de un mismo campo semántico.
- Dilogía: Repetición de una misma palabra con acepciones diferentes en el mismo enunciado.
- Elipsis: Omisión de elementos en la oración fáciles de interpretar por el contexto.
- Enumeración: Acumulación de palabras con el fin de describir un objeto, una situación o un estado.
- Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso.
- Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de los versos.
- Epíteto: Adjetivo que destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre.
- Geminación: Repetición de una o varias palabras en cualquier lugar del texto procurando que estén próximas.
- Hipérbaton: Alteración del orden lógico de los elementos de la oración.
- Hipérbole: Exageración en las cualidades o acciones de algo o de alguien.
- Interrogativa Retórica: Pregunta que no espera respuesta.
- Lítotes: Expresión de lo contrario de lo que se desea afirmar.
- Metáfora: Identificación de un término con otro. La razón de esta identificación es la relación de semejanza que mantienen.
- Metonimia: Designar algo con otro nombre basándose en una relación de contenidos.
- Onomatopeya: Palabra que imita el sonido de la cosa nombrada por ella.
- Paralelismo: Repetición del orden sintáctico de los elementos en dos o más versos.
- Paronomasia: Juego con palabras parónimas, es decir, con voces de significantes parecidos.
- Perífrasis: Expresión acerca de una persona, animal o cosa dando un rodeo con el fin de evitar su nombre.
- Personificación: Atribución de cualidades y acciones humanas a seres irracionales o cosas inanimadas.
- Pleonasmo: Utilización de una o varias palabras que repite el contenido de otra.
- Polisíndeton: Repetición constante e innecesaria de enlaces.
- Quiasmo: Cruce de cuatro elementos en una misma frase o verso.
- Similicadencia: Palabras que poseen idénticos sonidos finales.
- Sinécdoque: Designación de un objeto por una de sus partes o alusión a un término general para designar una parte.
- Sinestesia: Atribuir a un sentido sensaciones que corresponden a otro.
Géneros Literarios
- Oda: Composición lírica en verso, de tema noble y elevado.
- Égloga: Se desarrolla como un monólogo pastoril o más frecuentemente por un diálogo.
- Elegía: Designa generalmente a todo poema de lamento o poema triste.
- Sátira: Expresa indignación hacia alguien o algo con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.
- Canción: Generalmente es un poema en verso de tema amoroso, pero también puede exaltar otras cosas.
- Epopeya: Es narración poética de una acción memorable para un pueblo entero o para la especie humana.
- Romance: Es una narración corta en verso, casi siempre de carácter anónimo, surgida en general de la descomposición de los cantares de gesta medievales.
- Cantar de Gesta: Manifestación literaria de las leyendas heroicas de un pueblo, compuestas fundamentalmente para ser escuchadas.
- Cuento: Es una narración breve en la que se relata una historia tanto real como ficticia.
- Novela: Es una narración que tiende a ser más extensa que un cuento, además de tener una trama más complicada, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos, etc.