Recursos Literarios y Métrica Poética: Conceptos Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Recursos Literarios y Métricos en la Poesía
1. Recursos Literarios
Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas estilísticas que los autores utilizan para embellecer el lenguaje, intensificar el significado o provocar emociones en el lector. Se clasifican en diversas categorías:
Recursos Fonéticos
- Aliteración
- Repetición de sonidos o grupos de sonidos con la intención de evocar una sensación o estado de ánimo.
- Onomatopeya
- Palabra o expresión lingüística que sugiere con sus sonidos una sensación auditiva.
- Símil o Comparación
- Unión de un término real con uno sugerido o imaginado mediante nexos gramaticales de comparación.
- Metáfora
- Identificación o sustitución de un término real por uno imaginado, entre los que el poeta percibe una relación de semejanza.
- Antítesis
- Contraposición de una palabra o frase a otra de significado opuesto.
- Sinestesia
- Fusión de sensaciones correspondientes a sentidos distintos.
- Metonimia
- Sustitución de un término real por otro imaginario, que guarda cercanía en la realidad o en nuestro pensamiento.
- Personificación
- Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
- Hipérbole
- Exageración desmesurada en la presentación de una realidad, un sentimiento o una idea.
Recursos Gramaticales
- Hipérbaton
- Alteración del orden normal de los elementos de la oración o el sintagma.
- Polisíndeton
- Coordinación de una serie de palabras u oraciones mediante abundantes y repetidos nexos.
- Asíndeton
- Supresión de nexos a fin de dar mayor rapidez.
- Epíteto
- Adjetivo calificativo que resalta la cualidad más significativa del sustantivo al que acompaña.
Recursos de Repetición
- Anáfora
- Repetición de una o más palabras al principio de algunos versos.
- Paralelismo
- Repetición de unas mismas construcciones gramaticales, pudiendo variar, en cambio, las palabras.
- Estribillo
- Repetición de uno o más versos a intervalos regulares a lo largo del poema.
La Enumeración
- Gradación
- Los elementos que la componen siguen un orden que puede ser ascendente o descendente.
2. Métrica Poética
La métrica poética se refiere al estudio de la estructura de los versos y las estrofas en un poema, incluyendo el número de sílabas y la disposición de las rimas.
- Medida
- Número de sílabas que contiene cada verso. Se distinguen:
- Versos de arte menor: aquellos que tienen de dos a ocho sílabas.
- Versos de arte mayor: aquellos que tienen de nueve sílabas en adelante.
- Asonante: Repetición únicamente de las vocales.
- Consonante: Repetición tanto de vocales como de consonantes.