Recursos literarios y símbolos en la poesía de Miguel Hernández
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Recursos literarios
En sus Poemas de Adolescencia recrea un lenguaje sencillo, relacionado con la naturaleza que le rodea, y referencias al mundo clásico. Estos poemas suelen estar cargados de cromatismos y epítetos. Llaman la atención la sonoridad y musicalidad poética lograda con anáforas.
Perito en Lunas es un libro más complejo, armado de metáforas herméticas. A estos recursos se le suma el cromatismo, especialmente el rojo. Se trata de un cromatismo simbólico que ya apunta al lenguaje sensual del siguiente poemario.
El rayo que no cesa tiene un lenguaje más sencillo y depurado, con mayor carga nominal y adjetival. Los poemas se desarrollan en muchas ocasiones a través de la conversación entre el yo lírico y el tú del apóstrofe. La poesía bélica adquiere un tono épico y directivo. La vehemencia de los hechos descritos provoca una poesía dinámica que ofrece visiones desmembradas de la realidad presentadas mediante metonimias.
Símbolos
La Tierra. Es el principio y el fin, desde un punto de vista terrestre es la Madre Naturaleza. El estiércol forma parte de esa tierra abonada, que da vida, regenera, fecunda y da esperanza.
Perito en Lunas: Luna. Representa la cosmovisión de la naturaleza. Es la vida en movimiento a través de sus frases. Representa lo femenino, pero también la noche.
Rayo que no Cesa: Rayo. El rayo/cuchillo/espada es el deseo masculino insatisfecho que asume su destino trágico. Toro. Aparece como deseo sexual y amoroso.
Viento del Pueblo: Rayo. Significa la fuerza y la valentía de los soldados. Viento. La voz del pueblo y el compromiso del poeta, representa la lucha y la solidaridad. Hoz y Martillo. Representa el campesinado y proletariado, y los colores rojo y negro. Yugo. Implica sumisión del pueblo bajo la fuerza del opresor. Cadena. Esclavitud. Buey. No se atreve ni a luchar ni a levantar cabeza.
Hombre Acecha. Rayo. Significa la fuerza y la valentía de los soldados. Hoz y Martillo. Representa el campesinado y proletariado, y los colores rojo y negro. Yugo. Implica sumisión del pueblo bajo la fuerza del opresor. Cadena. Esclavitud.
C Y R Ausencias. Significado intimista y puro. Herida. Ya no es el fuego de la batalla, sino la propia existencia. Mujer. No es sensualidad arrolladora, transformado en consuelo, madre que arrulla, esposa.