Recursos y Metodologías Innovadoras para la Educación: Estimulación Multisensorial y Más
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Materiales Educativos Innovadores
Para un abordaje integral en el aula, se proponen los siguientes recursos:
- Generadores de actividades:
- Lectoescritura: Cuentos cortos para desarrollar la comprensión, cuadernos para trabajar las grafías, pictogramas, material de conciencia fonológica, fichas, fotografías y libros de apoyo al lenguaje, a la estructuración de frases y a la morfología.
- Competencia lectora: Material para potenciar la comunicación lingüística, aumentar la velocidad y comprensión lectora, y métodos de lectura interactivos.
- Resolución de problemas: Programas de habilidades de comprensión matemática, programas de comprensión lectora de problemas, cuadernos y problemas interactivos.
- Cálculo mental y creatividad: Recursos manipulativos que trabajan el cálculo mental, la creatividad y la percepción de imagen mental.
- Viso-percepción: Juegos de construcción con fichas de colores, bloques de madera, fichas de atención y percepción visual, juegos de simetría y puzles.
Metodologías Educativas: Un Enfoque Práctico
1. Modelo Ecológico y Funcional
Se basa en una programación por entornos, donde se trabajan contenidos de distintas áreas en una misma situación de aprendizaje para desarrollar habilidades básicas. Cualquier espacio se considera un contexto educativo potencial. Se emplean técnicas como el modelado y el encadenamiento, y se pueden llevar a cabo tres tipos de aprendizajes interactivos.
2. Modelo de Estimulación Multisensorial
Ofrece experiencias multisensoriales para estimular los diferentes sentidos. Dentro de este modelo, encontramos dos enfoques principales:
- Modelo de Estimulación Basal (A. Fröhlich): Su objetivo principal es incrementar la comunicación, la interacción y el desarrollo, logrando que el alumno conecte con su entorno y con el adulto a través de un lenguaje que involucra la respiración, el tacto, las vocalizaciones y el movimiento, complementando el lenguaje oral.
- Fisioterapia de Le Metayer: Mediante sesiones individuales, busca desarrollar al máximo el potencial cerebro-motriz del niño.
3. Enseñanza de Habilidades Comunicativas y Sociales
Se implementan dos medidas clave:
- El uso de sistemas alternativos y/o aumentativos de la comunicación.
- La estructuración del contexto educativo para facilitar la comprensión y el desenvolvimiento del alumno en el entorno.
4. Tratamiento de Conductas Problemáticas
Se realiza un análisis exhaustivo de las situaciones que representan mayor dificultad para el alumno y sus motivaciones. El objetivo es modificar el entorno y fortalecer las competencias personales del estudiante.