Recursos Minerales y Energéticos: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Recursos Minerales

Los recursos minerales son abundantes, pero su formación es muy lenta y el consumo excesivo. Por eso se consideran no renovables. Su extracción es costosa, tanto económica como ambientalmente. Tienen una distribución irregular y generan problemas y conflictos entre productores y consumidores.

Recursos Energéticos

La mayor parte de la energía utilizada en el mundo proviene de cinco fuentes energéticas: petróleo, carbón, gas natural, energía nuclear e hidroeléctrica. Solamente la última es renovable. El ritmo al que aumenta el consumo de energía es mayor al de producción y, como son no renovables, se acabarán agotando y habrá que buscar alternativas.

Tipos de Recursos Energéticos

Energías Convencionales

  • Energías Fósiles

    Se forman a partir de la acumulación y transformación de materia orgánica en zonas pantanosas (carbón) o marítimas (petróleo y gas natural). Son las principales fuentes de energía en el mundo y tienen un alto poder calorífico. Se emplean para todas las actividades domésticas en la vida de un ser humano (coches, calefacción, etc.). Son altamente contaminantes porque producen CO2, uno de los principales causantes del efecto invernadero.

  • Energía Nuclear de Fisión

    Se basa en la fisión de átomos pesados, originando átomos más ligeros y liberando energía que se utiliza en las centrales nucleares. El combustible utilizado es el uranio, un elemento radiactivo, lo cual constituye su principal inconveniente.

  • Energía Hidroeléctrica

    Aprovecha la energía del agua cuando cae, la cual empuja una turbina generando electricidad. Tiene un bajo mantenimiento y no es contaminante, pero presenta algunos inconvenientes, como la construcción de presas que alteran el ecosistema, la creación de barreras para los peces y la modificación del régimen de caudal de los ríos.

Energías Alternativas

Se presentan como alternativa a las energías fósiles contaminantes.

  • Energía Solar

    Puede convertirse en calor mediante células solares, que calientan el agua, o en electricidad mediante paneles fotovoltaicos. También produce electricidad en centrales, donde muchos concentran los rayos hacia un depósito donde se genera energía.

  • Energía Eólica

    Se sirve de la fuerza del viento para producir electricidad. Para ello, se instalan aerogeneradores, formando campos eólicos en lugares pensados donde existe una intensidad de viento adecuada.

  • Energía de la Biomasa

    Proporcionada por muchos productos: leña, madera, desechos, etc. A partir de estos, se puede obtener calor, vapor de agua para generar electricidad o biocombustibles. Ventajas: eliminación de residuos y contaminantes. Inconvenientes: precio.

  • Energía Geotérmica

    Se obtiene al captar agua caliente o vapor de agua del subsuelo de la corteza terrestre para obtener calor y producir electricidad. El rendimiento de esta energía depende del yacimiento y de la cantidad de calor que exista.

  • Energía Mareomotriz

    Aprovecha la fuerza del movimiento del agua en las mareas para producir electricidad. Se basa en la construcción de una presa que cierra una bahía y es atravesada por el agua, que hace mover una turbina para generar electricidad.

  • Hidrógeno como Combustible

    Se obtiene a partir de la electrólisis del agua. Presenta problemas como el coste o la inflamación.

Entradas relacionadas: