Recursos Naturales y Energía: Tipos, Origen y Desafíos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Materias Primas y Recursos Naturales

Las materias primas son los recursos (yacimientos naturales que pueden ser explotados) que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.

Origen de las Materias Primas

  • De origen orgánico: proceden de la actividad agrícola, ganadera y forestal.
  • Minerales: se extraen de yacimientos minerales (metálicos y no metálicos) y rocas de canteras.

Problemas de la Minería

Los problemas asociados a la minería son diversos:

  • Socioeconómicos: debido a la baja calidad de algunos yacimientos, la dificultad de extracción.
  • Crisis del sector: la crisis de la minería por la reconversión que ha supuesto el cierre de minas.
  • Medioambientales: como contaminación a la atmósfera, acústica, del agua, etc.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo.

Clasificación por Grado de Aprovechamiento

Según su grado de aprovechamiento, se dividen en:

  • Energía Primaria: aquellas tal como se encuentran en la naturaleza.
  • Energía Final: se obtiene de la transformación de fuentes de energía primaria para ser apta para su utilización.

Principales Fuentes de Energía

Carbón

Es una roca estratificada combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. En la Primera Revolución Industrial tuvo un papel hegemónico, y el consumo y producción crecieron debido al proteccionismo.

Las causas de los problemas actuales del carbón son:

  • Algunos yacimientos ricos se han agotado y otros son de baja calidad.
  • Ha disminuido su demanda.
  • Su explotación es cara.
  • La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios.

Su producción se localiza en 13 cuencas, en las que destacan la asturiana-leonesa-palentina y Teruel, pero es necesario importar de USA, Australia, Sudáfrica, Indonesia. El destino principal es para las industrias siderúrgicas y cementera, calefacciones y sobre todo centrales térmicas.

Petróleo

Es un aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición de restos orgánicos (animales y vegetales) en capas geológicas. El consumo ha crecido ante la incesante demanda del transporte, a pesar de su precio.

Su producción en España es insignificante y se localiza en la costa mediterránea, como Tarragona, pero se requiere su importación de Oriente Medio, Nigeria, Rusia, Venezuela. Su destino es para la producción de electricidad en centrales térmicas.

Gas Natural

Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Su consumo ha ido creciendo gracias a sus ventajas:

  • Alto poder calorífico.
  • Precio más bajo.
  • Menor contaminación.

El destino es el uso calorífico en industrias y hogares, petroquímica, y para la producción de electricidad en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado (utilizan dos veces el combustible: primero el gas quemado que mueve la turbina y luego el vapor producido) o mediante cogeneración (consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica y se emplea para producir vapor y generar electricidad).

Energía Nuclear

  • De fisión: es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio. Su destino principal es la producción de electricidad en ocho centrales.
  • De fusión: está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos (especies de un mismo elemento químico) ligeros de hidrógeno.

Energía Hidráulica

Procede del agua que mueve turbinas. Su producción se localiza en zonas con desniveles topográficos y su destino principal es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas a pie de salto de agua.

Entradas relacionadas: