Recursos Naturales, Energías Renovables y Riesgos Ambientales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Recursos Naturales y su Clasificación
Un recurso es cualquier material o energía que la humanidad obtiene del medio ambiente para satisfacer sus necesidades. Se clasifican en:
- No renovables: Se regeneran muy lentamente.
- Energéticos: Combustibles fósiles y nucleares.
- No energéticos: Minerales.
- Renovables: Se regeneran de forma natural.
- Agua
- Bosques
- Suelo agrícola
- Energía solar, eólica, marítima, geotérmica.
La Revolución Verde
Se caracteriza por:
- Cultivos de altos rendimientos
- Semillas de alta productividad
- Gran desarrollo tecnológico
- Elevados rendimientos
Consecuencias de la Revolución Verde
- Agua dulce: Abundancia y escasez.
- Recurso renovable de flujo: Base de la vida.
- Ciclo hidrológico: 1.400 millones de km3.
- El 97% es agua salada.
- El 3% es agua dulce.
- El 77% está en los polos.
- El 22% son aguas subterráneas.
- Menos del 1% son aguas superficiales.
Suelo: Un Recurso a Preservar
- Es un recurso excluyente.
- No todo el suelo es apto para la agricultura.
- Usos del suelo: ¿Cómo lo utilizamos? Ej. El Delta del Llobregat.
- ¿Qué pasa en Brasil y en el Congo?
Degradación del Suelo
Pérdida de suelo fértil:
- Leve
- Moderada
- Severa
- Extrema
Causas:
- Sobrepastoreo: Elimina la vegetación y causa erosión por viento y agua.
- Actividades agrícolas: Excesivo uso de pesticidas.
- Sobreexplotación de recursos forestales: Tala de árboles. Deforestación: 30%, Agricultura: 28%, Sobrepastoreo: 35%, Industria: 0,8%.
Contaminación del Agua Continental y Marina
- Residuos urbanos, industriales y agrícolas.
- Problema no resuelto a pesar de:
- Legislación a favor de la calidad de las aguas.
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Control de contaminantes industriales.
Causas:
- Vertido de sustancias que no se descomponen.
- Vertido de sustancias tóxicas.
- Vertido de aguas de refrigeración.
- Vertido de materias orgánicas o fertilizantes.
- Consumo excesivo de agua.
Contaminación Marina: Procedencia
- Vertidos urbanos e industriales (representan las ¾ partes del total).
- Navegación, especialmente el transporte de petróleo.
- Explotaciones marinas y pozos de petróleo.
- Contaminación en: Mediterráneo, Báltico, Japón, Caspio, Aral.
Ecosistemas y Biodiversidad
Ecosistema: Sistema de organización de los organismos de diversas especies que viven y se relacionan en un espacio definido.
Biodiversidad: Diversidad de los seres vivos, que se manifiesta en la existencia de la gran variedad de formas de vida que habitan sobre el planeta.
Bioma: Conjunto de comunidades animales y vegetales con una estructura y un funcionamiento relacionados con el clima.
Biota: Cantidad de vida que hay en un bioma.
Funciones de los Bosques Tropicales
- Regulan el flujo del aire.
- Protegen las cuencas.
- Regulan el clima y producen oxígeno.
- Proporcionan madera.
- Dan cobijo y recursos genéticos.
Causas de la Deforestación
- Explotación forestal abusiva.
- Cultivo de agricultores forestales sin tierras.
- Conversión del bosque en tierras agrícolas y de pastos.
Explotación en 4 pasos:
- Exploración: Localizar
- Extracción: Sacar
- Concentración: Separar
- Refinamiento: Convertir
Recursos Energéticos No Renovables como Fuentes de Energía
- Petróleo: México, Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia, Irán, Irak.
- Carbón: Problemas ecológicos y de salud (silicosis), extracción, transporte. China, Estados Unidos, India, Australia.
- Gas natural: Casi perfecto, eficaz, procesamiento reducido, ambientalmente benigno.
- Minerales radiactivos: Uranio (Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania).
Energías Renovables: Alternativas
- Hidroeléctrica
- Solar
- Eólica
- Biomasa: Se basa en utilizar restos de vegetales y bosques como combustibles para producir energía. Esta energía se obtiene en forma de gas metano (gas natural).
- Geotérmica terrestre
- Residuos
Medio Ambiente y Riesgos
- Riesgos naturales: Causados por la naturaleza.
- Riesgos antrópicos: Causados por el ser humano.
- Riesgos inducidos: Alguna actividad humana que ha alterado el equilibrio natural del medio.
División de los Riesgos Naturales
- De origen geofísico: Terremotos y volcanes. Actividad sísmica y vulcanismo forman volcanes. Riesgos: hundimientos, expansión de las arcillas, erosión del terreno.
- De origen atmosférico: Causados por el viento y las precipitaciones (sequías, chubascos).
- De origen biológico: Plagas y enfermedades.
Riesgos Antrópicos
- Industriales
- Incendios forestales
Riesgos Inducidos
- Presencia de industria peligrosa.
- Contaminación por residuos que puede dar lugar a epidemias.
Prevención de Desastres
- Seguir fenómenos por satélite.
- Conocer terremotos mediante la red.
- Construcción de edificios resistentes a ondas sísmicas.
- Prohibido edificar en los lechos de los ríos.
- Seguir la evolución de las cosechas.