Recursos Naturales y Fuentes de Energía en España: Un Panorama Completo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Recursos Naturales y Fuentes de Energía en España

Materias Primas: Fundamentos de la Producción

Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados, esenciales para la industria y el consumo.

Tipos de Materias Primas

  • Materias primas de origen orgánico: Proceden de la actividad agraria, forestal o ganadera.
  • Materias primas minerales: Se extraen de los yacimientos, que son concentraciones con alto contenido en minerales.

Clasificación de Minerales

  • Minerales metálicos: Se encuentran principalmente en el bloque herciniano y en sus rebordes.
  • Minerales no metálicos: Se localizan en formaciones paleozoicas y son ampliamente utilizados en la construcción.
  • Rocas industriales: Se distribuyen de forma heterogénea y también se emplean en la construcción.

Política Minera Española

La política minera española se enmarca en la Unión Europea (UE), cuyos objetivos principales son:

  • Incrementar la competitividad de la minería nacional.
  • Mejorar el medio ambiente y el hábitat minero.

Fuentes de Energía: Impulso al Desarrollo

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones, desde la industria hasta el uso doméstico.

Fuentes de Energía Fósil

Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro que se forma por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La expansión de su uso se prolongó hasta la posguerra.

Históricamente, España se vio obligada a emplear el petróleo debido a que la producción de carbón no era suficiente para cubrir la demanda. Sin embargo, la crisis energética de 1975 impulsó nuevamente el consumo de carbón para reducir la dependencia del petróleo.

La producción de carbón en España se localiza en trece cuencas, destacando las zonas asturiana, leonesa y palentina. Su destino principal es la producción de electricidad en centrales térmicas. Una de sus principales desventajas es la alta contaminación que generan estas centrales.

Petróleo

El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por hidrocarburos. Se forma por la descomposición de organismos marinos (vegetales y animales) a lo largo de millones de años. A partir de los años 60, se estableció como la fuente de energía principal a nivel global.

Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos. Sus principales ventajas son:

  • Su alto poder calorífico.
  • Su bajo precio.
  • Ser el combustible fósil menos contaminante.

En España, su producción se localiza en el País Vasco y Huelva. De su procesamiento se obtienen, entre otros, propano, butano y naftas.

Fuentes de Energía Renovables

Energía Hidráulica

La energía hidráulica se obtiene a partir del agua embalsada en presas o lagos. Las principales cuencas donde se localiza su producción en España son las del Ebro, Tajo y Duero. Sus ventajas son que es una fuente de energía renovable, limpia e instantánea.

Energía Eólica

La energía eólica utiliza la fuerza del viento para transformarla en energía mecánica, que posteriormente se convierte en electricidad.

Energía de Biomasa

La energía de biomasa se obtiene de los desechos orgánicos o residuos, aprovechando su contenido energético.

Energía Solar

La energía solar utiliza el calor y la luz del sol para generar electricidad o calor.

Energía Geotérmica

La energía geotérmica utiliza el vapor de agua caliente o el agua subterránea proveniente del calor interno de la Tierra.

Entradas relacionadas: