Recursos Naturales: Impacto y Gestión Sostenible
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Los Elementos del Medio Natural
El Relieve como Recurso
El relieve continental:
- Influye en los asentamientos.
- Interviene en la actividad agraria.
- Proporciona recursos minerales y energéticos.
- Afecta a las comunicaciones.
- Las peculiaridades del relieve pueden constituir un atractivo turístico.
Y el relieve costero.
El Clima como Recurso
- Influye en la distribución de la población y en el hábitat.
- Ejerce un notable influjo en la agricultura.
- La atmósfera aporta fuentes de energía renovables y limpias.
El Agua como Recurso
El Balance Hídrico:
- La irregular distribución de los recursos.
- La irregular distribución de la demanda.
- La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua.
Embalses:
Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. Su número ha aumentado desde principios del siglo XX. No obstante, los embalses presentan ciertos problemas: se aterran por la acumulación de sedimentos que disminuyen su capacidad.
Trasvases:
Son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. En la actualidad funcionan 38, entre los que destaca el del Tajo-Segura. Algunos generan conflictos entre las zonas receptoras y las zonas originadas del agua, reacias a ceder sus recursos.
La política hidráulica tiene 2 fines principales: la regulación y la gestión de los recursos hídricos. Los planes hidrológicos de Cuenca y el plan hidrológico nacional.
La Vegetación como Recurso
Proporciona recursos y contribuye a la mejora del medio ambiente.
El Suelo como Recurso
El poblamiento, la producción agraria y las infraestructuras.
Los Riesgos Geológicos
Los seísmos, las erupciones volcánicas, los movimientos de ladera producidos por: los deslizamientos y los desprendimientos.
La Influencia de la Actividad Humana en el Medio
Causa e intenta solucionar:
- Alteración del relieve.
- Contaminación atmosférica.
- Contaminación acústica.
- Sobreexplotación y contaminación de las aguas.
- Daños, alteración y destrucción de la vegetación.
- Contaminación, erosión y desertización del suelo.
- Producción de residuos sólidos urbanos.
- Reducción de la biodiversidad.
Crea: Espacios naturales protegidos: parques nacionales, naturales, reservas naturales, monumentos naturales y paisajes protegidos.
Otras actuaciones: Evolución del impacto ambiental, implicación de las empresas, labor de las organizaciones ecologistas.
La Población Rural y sus Transformaciones Recientes
La población ocupada en las actividades agrarias es escasa y está envejecida. La causa principal de esta situación ha sido el éxodo rural, ocurrido entre 1960 y 1975. Las tendencias demográficas que se apuntan desde la década de 1990 son dobles: una continuación del descenso demográfico y del envejecimiento en las áreas rurales más desfavorecidas y una cierta recuperación y rejuvenecimiento de las áreas rurales más dinámicas.
Las Explotaciones Agrarias y sus Transformaciones Recientes
El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias. Las trasformaciones recientes afectan a su tamaño físico y al régimen de tendencia: la pequeña explotación y la gran explotación.