Recursos Naturales y Panorama Industrial en España
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
La Industria en España
La industria es la actividad que transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.
Las Materias Primas
Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en dos tipos:
- Materias primas de origen orgánico: Proceden de la actividad agraria (algodón, lino), forestal (madera y caucho), o ganadera (carne, pieles).
- Materias primas minerales: Se extraen de los yacimientos, que son concentraciones con alto contenido en minerales.
Tipos de Minerales y Rocas
Dentro de las materias primas minerales, distinguimos:
- Minerales metálicos: (hierro, cobre, etc.). Su destino principal es la industria minera y siderúrgica, así como la industria de transformación.
- Minerales no metálicos: (cuarzo, feldespato, etc.). Se utilizan principalmente en la construcción.
- Rocas de cantera: (caliza, granito, etc.). Se emplean también en la construcción.
Problemas de la Minería en España
La producción nacional de minerales es insuficiente para el autoabastecimiento, lo que obliga a recurrir al comercio exterior. Las rocas industriales sí satisfacen la demanda interna e incluso generan excedentes para la venta. Sin embargo, un problema clave es la búsqueda de yacimientos con costes de extracción más bajos.
La política minera española, enmarcada en la Unión Europea, tiene como objetivos incrementar la competitividad de la minería nacional y mejorar el medio ambiente, entre otros. Esta política ha determinado el cierre de un gran número de minas de minerales debido a la existencia de yacimientos mucho más rentables y a problemas medioambientales.
Las Fuentes de Energía
Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones, como la industria. España presenta un desequilibrio y dependencia energética, ya que el consumo de energía supera la producción.
El consumo energético se incrementó desde que España inició su industrialización. Se basó principalmente en el carbón, el petróleo y la energía nuclear. La producción energética se lleva a cabo a partir de la energía nuclear y del carbón, puesto que en petróleo somos deficitarios.
La relación entre la producción y el consumo permite un autoabastecimiento energético, aunque muy bajo, lo que obliga a importar petróleo, gas y carbón.