Recursos Naturales y Sociedad: Impacto, Explotación y Sostenibilidad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Recursos Naturales y la Sociedad: Una Perspectiva Geográfica

1.1 Los grupos humanos han aprovechado los **recursos naturales** según sus conocimientos, sus intereses y su tecnología.

Podemos diferenciar tres momentos según el tipo de relación que se establece entre la naturaleza y la sociedad:

Dependencia Natural

Entrando al siglo XIX, en muchos lugares se vivía básicamente de la agricultura y de la ganadería. La tecnología era muy limitada. Las personas tenían una relación muy estrecha con la naturaleza.

La Naturaleza como Fuente Inagotable de Riqueza

A partir de la **Revolución Industrial**, el uso de fuentes como el carbón y el petróleo posibilitó el uso de máquinas cada vez más potentes, que permitieron obtener recursos con facilidad y rapidez. Los países que contaron con esta tecnología tuvieron un gran crecimiento económico. Todo eso hizo que se considerase a la naturaleza como una fuente inagotable de riqueza y que no se temiera por su conservación.

El Crecimiento Sostenible

Desde hace tan solo unas décadas, los científicos han advertido de que el ritmo de explotación de los recursos es insostenible, porque la Tierra no es infinita y sus recursos tampoco. Los problemas y las transformaciones a las que sometemos los recursos para obtener energía, alimentos u otros productos también causan un fuerte impacto en la naturaleza y sobre los seres humanos, lo que puede hacer peligrar nuestra supervivencia en el planeta.

La Explotación y Degradación de los Recursos

1.2 La sobreexplotación de los recursos: En el caso de los **recursos renovables**, como el agua dulce, se consumen a una velocidad mayor a la que la naturaleza puede reponer y reciclar. En el caso de los **no renovables**, en la actualidad existe una creciente preocupación por el posible agotamiento de algunos de ellos, que tardan millones de años en renovarse. Además, la sobreexplotación también degrada y empobrece el medio ambiente.

La contaminación del medio ambiente: La obtención masiva de recursos, su transformación industrial y el consumo de ciertos productos precisan gastar mucha energía y suponen también la acumulación de gran cantidad de residuos en el medio ambiente. A medida que la sociedad se da cuenta de las consecuencias de este consumo excesivo, se desarrolla la **conciencia ecológica**.

Distribución de Recursos y Población

2.1 La localización de los recursos naturales explica, en parte, la distribución de la población en el mundo. Como los recursos naturales (agua, bosques, tierra fértil) no están repartidos por igual en el planeta, las personas, a lo largo de toda la historia, se han concentrado donde aquellos son más abundantes.

Es necesario poseer la tecnología adecuada y los recursos económicos suficientes para poder explotarlos, además de tener su control político. De ahí que las desigualdades económicas que se dan entre los países del mundo estén más relacionadas con su capacidad tecnológica y económica que con la disponibilidad de recursos naturales.

Los países ricos controlan la mayor parte de los recursos: Las grandes empresas de los países más poderosos siempre han explotado los recursos de los países con escaso desarrollo económico. Actualmente, el poder de las **empresas multinacionales** es muy grande, pues controlan las explotaciones.

Impacto Ambiental y Sobreexplotación

3.1 Sobreexplotación y contaminación de los recursos naturales: La presión del ser humano sobre el medio natural provoca el **impacto ambiental**. Los impactos más graves son consecuencia de la sobreexplotación.

Entradas relacionadas: