Recursos naturales que tardan millones de años en regenerarse

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1- LOS RECURSOS NATURALES.
Un recurso natural es todo aquello que el ser humano toma de la naturaleza para obtener un beneficio.

Tiene adjudicado un valor económico, que puede variar. Es importante para el comercio, y para establecer indemnizaciones y sanciones por su pérdida o deterioro.
Su diversidad aumenta a medida que aparecen nuevas formas de explotar su naturaleza para obtener beneficios.
Se basan en intereses humanos, igual que el concepto impacto. No es correcto, por ejemplo, decir que los ratones son un recurso para las lechuzas.
La cantidad de un recurso natural que puede ser explotada recibe el nombre de reserva. Depende en parte de la tecnología existente para su explotación.
Dependiendo de si su utilización implica o no consumo, pueden ser:
Recursos culturales: son aquellos cuyo uso no implica su consumo, aunque si puede sufrir un cierto deterioro. Espacios de interés lúdico, cultural, deportivo…
Recursos naturales: son los que se extraen para su consumo. Pueden ser:
-Renovables: son los que se regeneran continuamente.
-No renovables: son los que no se regeneran a la escala humana del tiempo y, por tanto, sus reservas tienden a disminuir a medida que los consumimos.
LA Explotación DE LOS RECURSOS NATURALES.
No siempre que un recurso se encuentra disponible en la naturaleza es explotado.Solo se extrae cuando se cumplen una serie de condiciones:
-Que su explotación sea rentable.El beneficio obtenido debe superar la inversión realizada en su explotación.
-Que exista demanda de ese recurso.
-Que la legislación sobre impactos ambientales lo permita.
-Que exista la tecnología para explotarlo.
2-LOS RECURSOS Energéticos.
Se consideran recursos energéticos aquellos que pueden utilizarse como fuente de energía.
Los combustibles fósiles se formaron por la acumulación de biomasa hace millones de años.
Carbón: se utiliza en hornos industriales que necesitan alcanzar altas temperaturas.
Petróleo: se somete primero a un proceso de refinado para obtener combustibles gaseosos.
Gas natural: se utiliza directamente como combustible. Es menos contaminante que el carbón y el petróleo.
Energía NUCLEAR.
En las centrales nucleares se utiliza un material radiactivo, normalmente uranio, que al desintegrarse emite una radiación que calienta el agua de forma muy eficaz.
El agua a elevadas temperaturas se emplea para producir vapor, que se deja escapar a presión y se utiliza para hacer funcionar un generador de electricidad.
3-LA Producción DE ELECTRICIDAD.
En las centrales eléctricas se produce electricidad mediante generadores acoplados a turbinas.
Para ello se utilizan diferentes recursos energéticos.

Centrales térmicas. En ellas se queman combustibles, para calentar agua y producir vapor. Este escapa a presión y mueve la turbina.
Centrales nucleares. Usan un material radiactivo que,al desintegrarse produce calor,se porduce vapor y mueve las turbinas.
Centrales geotérmicas.Aprovechan el calor almacenado en las zonas donde ha habido actividad volcánica reciente.

Centrales hidroeléctricas.En ellas se utiliza agua embalsada en presas que al escapar a presión,mueve las turbinas de los generadores eléctricos.
Centrales maremotrices.Utilizan el movimiento del agua debido a las mareas,para hacer girar las turbinas.
Parques eólicos. Se utilizan aerogeneradores,que son molinos movidos por el viento.Las aspas hacen girar las aspas del generador.

4-Los recursos hídricos y los biológicos.
Uso doméstico y urbano.Para higiene personal,cocinar ,regar jardines,limpiezas de calles,etc.
Uso industrial.Para refrigeración y limpieza de equipos y todo tipo de procesos industriales de fabricación y tratamiento.
Uso agrícola y ganadero.Riego de cultivos…
5-El desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible atiende a las necesidades de las generaciones presentes,sin deteriorar las condiciones de vida de las futuras.

Entradas relacionadas: