Recursos Naturales: Tipos, Explotación e Impactos Ambientales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Recursos Naturales y sus Tipos
Los recursos naturales son las cantidades totales de los materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener valor económico.
Clasificación de Recursos Naturales:
- No renovables: Aquellos que, al agotarse, desaparecen para siempre.
- Renovables: Aquellos que pueden reemplazarse al mismo tiempo que se consumen o en un plazo relativamente corto.
Ejemplos de Recursos Naturales y su Gestión:
El Aire
Aunque es un recurso abundante, puede ser sobreexplotado. Su principal problema es la contaminación atmosférica.
El Suelo
Cualquier desequilibrio que se produzca en él influye directamente en las actividades que dependen del mismo, como la agricultura.
Recursos Minerales
Se utilizan principalmente para la construcción o como elementos ornamentales.
Recursos Energéticos
- Energías no renovables: Incluyen el carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear. Son finitos y su agotamiento está cada vez más cerca. Su uso provoca grandes problemas ambientales.
- Energías renovables: Son fuentes de energía consideradas inagotables a escala humana, ya que se renuevan constantemente (como la solar, eólica, geotérmica). Excepto la hidráulica en ciertos contextos, el resto pueden presentar desafíos en cuanto a su eficacia, constancia o impacto localizado.
Recursos Biológicos
- Sobreexplotación de recursos vegetales: Causada por la extracción excesiva de madera, ciertas técnicas agrícolas que empobrecen el suelo, y la tala a matarrasa (tala indiscriminada) de bosques tropicales y subtropicales.
- Caza y Pesca: La caza y pesca no reguladas han llevado a la disminución drástica de poblaciones e incluso a la extinción de muchas especies. El uso de cebos envenenados o trampas mutiladoras causa daños colaterales a especies no cinegéticas. La sobreexplotación de los recursos marinos es especialmente destructiva en prácticas como la pesca por descarte, donde se devuelven al mar las capturas muertas no deseadas.
El Agua como Recurso Limitado
- Potabilización: Proceso necesario para liberar el agua de agentes patógenos y contaminantes, convirtiéndola en apta para el consumo humano.
- Depuración: Tratamiento al que se someten las aguas residuales (urbanas, industriales, agrícolas) para limpiarlas antes de devolverlas al medio ambiente. El tipo y grado de tratamiento dependen del nivel de contaminación, de la capacidad de dispersión del medio receptor y de su calidad. Una gestión inadecuada del agua y el saneamiento es responsable de una parte significativa de las enfermedades infecciosas a nivel mundial.
Impactos Ambientales de la Explotación de Recursos
Un impacto ambiental es el efecto que produce una determinada actividad humana, ya sea positivo o negativo, sobre el medio ambiente.
Contaminación Atmosférica
Se produce cuando sustancias (gases, partículas) o formas de energía (ruido, radiación) presentes en la atmósfera alcanzan concentraciones elevadas sobre su nivel ambiental normal, causando efectos nocivos para la salud humana, los ecosistemas o los materiales.
Problemas Ambientales Derivados:
- Destrucción de la capa de ozono.
- Lluvias ácidas.
- Cambio climático (inducido por la intensificación del efecto invernadero).
- Smog fotoquímico.
- Pérdida de calidad del aire.
Efecto Invernadero y Cambio Climático
El efecto invernadero es un fenómeno natural causado por la acción del CO₂ y otros gases presentes en la atmósfera (Gases de Efecto Invernadero - GEI) que impiden la salida de parte de la radiación infrarroja (calor) reflejada por la Tierra tras ser calentada por el sol. Este efecto es beneficioso y esencial para la vida, manteniendo una temperatura media global habitable (sin estos gases, la temperatura media sería de unos -18°C).
El problema actual es el gran aumento de la concentración de estos gases en la atmósfera en un corto periodo de tiempo (desde la Revolución Industrial), debido principalmente al incremento de la población mundial y el consecuente aumento del consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural), la deforestación y ciertas prácticas industriales y agrícolas. Este aumento de gases intensifica el efecto invernadero, provocando un aumento de la temperatura media global, lo que conocemos como cambio climático. Es fundamental disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar sus consecuencias.
La Contaminación del Agua
El agua se considera contaminada cuando presenta alteraciones en sus propiedades físicas, químicas o biológicas que resultan perjudiciales para el consumo humano, para otros seres vivos o para su función ecológica natural.
La causa principal son los vertidos de aguas residuales (domésticas, agrícolas, ganaderas) y los vertidos industriales sin un tratamiento de depuración adecuado.
Aumento de Residuos
Se considera residuo a todo material u objeto que resulta de un proceso de fabricación, transformación, utilización, consumo o limpieza, cuando su poseedor lo desecha o tiene la intención o la obligación de desecharlo por carecer de utilidad para él.
El aumento exponencial en la generación de residuos sólidos urbanos, industriales, agrícolas, etc., es un grave problema ambiental asociado al modelo de producción y consumo lineal (extraer-fabricar-usar-tirar) predominante en la actualidad.