Recursos Naturales: Tipos, Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Recursos naturales:

Son todos los elementos que proporciona la naturaleza (organismos, materiales, formas de energía, etc.) No son ilimitados.

Según su origen: Recursos energéticos, hídricos, minerales y biológicos.

Renovables:

Tienen la capacidad de regenerarse o forman parte de un ciclo natural.

No renovables:

No pueden regenerarse después de su consumo, o este proceso es muy lento.

Las consecuencias de su explotación son: la sobreexplotación y la contaminación.

Recursos energéticos:

Aquellas sustancias presentes en la naturaleza de las que podemos obtener energía.

Renovables:

  • Hidráulica
  • Solar
  • Eólica
  • Geotérmica
  • Mareomotriz
  • Biomasa

No renovables:

  • Carbón
  • Petróleo
  • Gas natural
  • Energía nuclear de fusión

Recursos hídricos:

Formados por el agua dulce presente en una zona concreta.

Se clasifican en: Consuntivos y No consuntivos.

Recursos minerales:

Elementos de origen natural que se encuentran en la corteza terrestre.

Existen minas a cielo abierto y minas de interior.

Grupos:

  • Metálicos
  • No metálicos

Se suele extraer: Minerales metálicos, industriales, rocas ornamentales.

Recursos biológicos:

Formados por la materia y energía obtenidos de los seres vivos.

Recursos alimenticios:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca

Recursos forestales:

  • Industriales
  • Alimentarios

Desarrollo sostenible:

Modelo de desarrollo socioeconómico que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

Medidas que lo favorecen:

  • Racionalización en el consumo de los recursos.
  • Utilización de fuentes energéticas ecológicas y renovables.

Impacto ambiental:

Cualquier modificación causada en el medio ambiente.

Tipos:

  • Directo/Indirecto
  • Reversible/Irreversible
  • Temporal/Permanente

Impactos ambientales:

  • Explotación de recursos
  • Generación de residuos
  • Guerras
  • Material radiactivo
  • Crecimiento demográfico

La regla de las tres R:

Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Buenas prácticas medioambientales:

Son medidas sencillas y útiles destinadas a reducir el impacto ambiental negativo de las distintas actividades que se llevan a cabo en la vida cotidiana.

Ahorro de energía:

  • Utilizar iluminación artificial solo cuando sea necesario.
  • Sustituir el alumbrado por uno más eficiente.
  • Apagar las luces y desconectar los aparatos electrónicos cuando no se estén utilizando.

Ahorro de agua:

  • Reducir el agua que se pierde al tirar de la cadena del váter.
  • Cerrar los grifos cuando no sea necesaria su utilización.
  • Es mejor ducharse que bañarse.

Reducir los residuos:

  • Reducir el uso de bolsas de plástico.
  • Preferible utilizar medios de transporte no contaminantes.
  • Utilizar el formato digital para los documentos.
  • Imprimir solo lo imprescindible.

Convenios internacionales sobre el medio ambiente:

  • Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo.
  • Convención sobre el cambio climático.
  • Convenio sobre la diversidad biológica.
  • Declaración de principios sobre los bosques.

Entradas relacionadas: