Recursos de publicidad y propaganda: estrategias y técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Prueba lengua

Propaganda: Se utilizan recursos que llamen la atención del público y que resulten atrayentes para las masas.

La publicidad es un conjunto de estrategias de comunicación diseñadas para compartir una solución comercial a un público de posibles consumidores. A través de recursos visuales, sonoros o textuales.

La publicidad y la propaganda tienen en común que ambas buscan presentar, promover y divulgar un mensaje con respecto al cual pretenden producir una reacción o modificar una conducta.

Recurso icónico: El lenguaje icónico puede definirse como una representación visual que busca transmitir algún mensaje a través de la imagen.

Recurso verbal: Los recursos verbales incluyen todos aquellos signos sonoros (palabras) o representaciones gráficas (alfabeto) con los que las personas nos comunicamos en todos los ámbitos de la vida.

Los recursos literarios son una herramienta o estrategia a la que recurre el autor para aportar mayor expresividad y potencia estética a un texto, tanto en poesía como en narrativa.

Un eslogan es una frase corta y fácil de recordar, comúnmente utilizada en publicidad, estrategias comerciales y propaganda política.

Un eslogan resalta lo que hace una empresa o negocio, hace énfasis en un valor o característica, o aclara la misión de su marca.

Pronombres personales: Los pronombres personales son pronombres asociados primariamente a una persona gramatical.

Los pronombres personales más fáciles de identificar son yo, tú, vos, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras, ustedes, vosotros, vosotras, ellos y ellas. Todos estos pronombres personales en español sustituyen a nombres o sustantivos y pueden funcionar como sujetos de la oración.

Otras veces, los pronombres personales sirven para completar la acción de un verbo. En estos casos, funcionan como complementos directos y van acompañados de un sustantivo y un verbo. Los pronombres de complemento directo son “te”, “lo”, “la”, “nos”, “os”, “los” y “las”.

Cuando los pronombres personales designan al destinatario de la acción de un verbo, sustituyen al complemento indirecto de la oración. Los pronombres que funcionan como complementos indirectos son “me”, “te”, “le”, “nos”, “os” y “les”.

Un último uso de los pronombres personales es ir detrás de una preposición. Estos pronombres reciben el nombre de “preposicionales” y son: “mí”, “ti”, “vos”, “él”, “ella”, “usted”, “ello”, “sí”, “nosotros”, “nosotras”, “vosotros”, “vosotras”, “ellos”, “ellas” y “ustedes”.

Pronombres demostrativos: Es el que señala algo o alguien y lo identifica en función de la distancia.

La hipérbole es una figura retórica que se observa en expresiones que exageran la realidad. Por ejemplo: Casi me muero del susto.

La metáfora es una figura retórica que recurre a un uso figurado del lenguaje. Generalmente, se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo explícitamente. Por ejemplo: Lo tienen bajo la lupa.

Una pregunta retórica es una interrogación que no espera una respuesta sino que invita a la reflexión. Se trata de una estrategia discursiva y argumentativa, pero también una figura retórica. Por ejemplo: ¿Por qué a mí?

Entradas relacionadas: