Recursos, Residuos y Riesgos: Claves para la Sostenibilidad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Recursos

Un recurso es toda forma de materia, energía o información necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas, socioeconómicas y culturales, tanto individuales como colectivas.

Recursos Naturales

Todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de su deseo.

Características

  • No están uniformemente distribuidos.
  • Se extraen de ciertos sitios en grandes cantidades.

Utilidad

  • Alimento
  • Materia prima
  • Fuente de energía

Para que una materia o fuente de energía se considere recurso, debe tener:

  • Disponibilidad
  • Utilidad en una época determinada
  • Tecnología existente
  • Zona geográfica

Tipos

  • Renovable
  • No renovable
  • Potencialmente renovable (tasa de consumo inferior a la tasa de renovación)

Reserva y Recurso

La reserva es la parte del recurso cuya localización y cantidad se conocen detalladamente, y cuya explotación es rentable.

El recurso es la cantidad total que existe y es superior a la reserva.

La reserva de un determinado recurso puede cambiar en función de su rentabilidad.

Residuos

Productos que se generan como consecuencia de la utilización de un recurso y que ya no tienen utilidad.

Los residuos se acumulan en forma de contaminación (naturaleza no biodegradable o cantidades excesivas).

La consideración de una sustancia como residuo puede variar dependiendo de si se le busca una utilidad.

Clasificación

Estado Físico

  • Gases: Emisiones
  • Líquidos: Vertidos
  • Sólidos: RSU (Residuos Sólidos Urbanos)

Procedencia

  • Primario
  • Secundario
  • Terciario

Conclusión

Los residuos son un problema mayor en la sociedad debido a su inadecuado tratamiento, lo que genera grandes impactos.

  • Impacto ambiental: Cualquier modificación tanto en la composición como en las condiciones del medio ambiente, que modifica su estado natural y daña su calidad inicial.

Dependiendo del alcance, los impactos pueden ser:

  • Globales
  • Regionales
  • Locales

Riesgos

Fenómeno natural o producido por la actividad humana, que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Es la probabilidad de que ocurra un evento concreto y cause daños: catástrofe, desastre.

Clasificación

  • Naturales: Consecuencia de la acción de la naturaleza. Existen una gran multitud.
    • Tipos: Geológicos, Climáticos, Cósmicos (meteorito)
  • Artificiales: Consecuencia de las actividades humanas.
    • Tipos: Tecnológicos (uso de máquinas), Sociales (decisiones políticas, hábitos)
  • Mixtos: Fenómenos naturales desencadenados por la acción del hombre.

Factores de los que depende un riesgo

  • Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un fenómeno e intensidad con la que se produce.
  • Vulnerabilidad: Preparación para afrontar un riesgo. Estimar el grado de daños producidos por el riesgo con respecto al total de bienes o personas expuestas.
  • Exposición: Total de personas y bienes expuestos a un determinado riesgo.

Si la vulnerabilidad es 0, el riesgo es 0.

Planificación de riesgos

Elaborar medidas para hacer frente a un determinado riesgo.

  • Medidas de prevención: Medidas que anticipan el riesgo, identificando signos que producen riesgo y disminuyendo los daños de diferentes riesgos.

Tipos

  • Estructurales: Construcciones destinadas a minimizar la peligrosidad, vulnerabilidad y exposición.
  • No estructurales: Adaptar la sociedad a los posibles riesgos.
    1. Ordenar el territorio: Mapas de riesgo.
    2. Medidas de protección civil: Sistemas de vigilancia.
    3. Educación a la población.
    4. Seguros: Coste económico de posibles daños.

Entradas relacionadas: