Recursos del Sector Primario en Venezuela: Pesca y Petróleo
Sector Primario en Venezuela: Recursos y Producción
El sector primario de la economía venezolana está conformado por actividades fundamentales como la ganadería, la agricultura, la pesca, la minería y la explotación petrolera, que aprovechan directamente los recursos naturales del país.
Áreas Pesqueras de Venezuela
La actividad pesquera en Venezuela se concentra en tres grandes zonas marítimas, cada una con características y niveles de producción distintos:
Zona Oriental
Se extiende desde Punta Playa, en el Delta Amacuro, hasta la depresión de Unare, en Anzoátegui. Es la zona de mayor producción pesquera del país y abarca los estados Delta Amacuro, Sucre, Nueva Esparta y el norte de Anzoátegui. Se subdivide en:
- Subzona A: Desde Punta Playa hasta Punta de Peña, con una plataforma continental que se abre al océano Atlántico.
- Subzona B: Desde Punta de Peña (Sucre) hasta la depresión de Unare (Anzoátegui), con plataforma continental en el mar Caribe.
Zona Central
Comprende el área desde la depresión de Unare (Anzoátegui) hasta Chichiriviche (Falcón). Su plataforma continental se encuentra en el mar Caribe y abarca las costas de los estados Anzoátegui (sector oeste), Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo. Ocupa el tercer lugar en producción nacional.
Zona Occidental
Se extiende desde Chichiriviche (Falcón) hasta Castilletes (Zulia), incluyendo las costas de Falcón y el Lago de Maracaibo. Su plataforma continental también pertenece al mar Caribe y se posiciona como la segunda zona en producción del país.
Principales Cuencas Petrolíferas
Venezuela cuenta con varias cuencas sedimentarias ricas en hidrocarburos, que son la base de su industria petrolera:
Cuenca Oriental
- Ubicación y área: Norte del río Orinoco (144.000 km²).
- Estados: Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
- Tipo de crudo: Predominantemente pesado.
- Refinerías principales: Puerto La Cruz y San Roque (Anzoátegui).
- Campos destacados: Las Mercedes (Guárico), San Joaquín (Anzoátegui), Jusepín, Quiriquire (Monagas) y Tucupita (Delta Amacuro).
Cuenca Barinas-Apure
- Ubicación y área: Suroeste del país (87.000 km²).
- Estados: Apure, Barinas y el sur de Portuguesa.
- Tipo de crudo: Mediano.
- Refinería: El Toreño (Barinas).
- Campo principal: San Silvestre.
Cuenca del Lago de Maracaibo
- Ubicación y área: Noroeste de Venezuela (67.000 km²).
- Estado: Zulia.
- Tipo de crudo: Liviano.
- Refinería: Bajo Grande.
- Campos destacados: La Rosa, Tía Juana, Bachaquero, Mene Grande y La Paz.
Cuenca del Golfo de Venezuela
- Ubicación y área: Noroeste del país (20.000 km²).
- Estados: Falcón y Zulia.
- Tipo de crudo: Liviano.
- Producción: Se mantiene como reserva estratégica.
Cuenca de Falcón
- Ubicación y área: Centro-norte de Venezuela (38.000 km²).
- Estado: Falcón.
- Tipo de crudo: Liviano.
- Refinerías: Amuay y Cardón, que conforman el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP).
- Campos destacados: Mene de Mauroa, Hombre Pintado y Mene de Acosta.
Cuenca del Mar Caribe
- Ubicación y área: Franja norte costera (117.000 km²).
- Estados: Abarca áreas de Miranda, Sucre y Nueva Esparta.
- Tipo de crudo: Liviano.
- Producción: Se mantiene como reserva estratégica.
Faja Petrolífera del Orinoco
- Ubicación y área: Al norte del río Orinoco, abarcando una extensión de más de 55.000 km².
- Estados: Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
- Tipo de crudo: Extrapesado.
- Infraestructura: Cuenta con mejoradores para procesar el crudo. La Plataforma Deltana es un proyecto asociado.
- Bloques principales: Se divide en cuatro grandes áreas: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo (anteriormente Machete, Zuata, Hamaca y Cerro Negro).
Principales Recursos Minerales
Además del petróleo, Venezuela posee una gran diversidad de minerales, entre los que destacan:
- Hierro
- Bauxita
- Oro
- Diamante
- Cobre
- Carbón
- Caolín
- Mercurio
- Zinc
- Níquel
- Caliza