Recursos del Subsuelo: Minerales, Energía y Materias Primas Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Recursos del Subsuelo y Materias Primas
Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía también son recursos naturales.
Origen y Clasificación de las Materias Primas
Las materias primas tienen tres orígenes:
- Animal
- Vegetal
- Mineral
Los minerales se clasifican en tres tipos:
- Minerales metálicos: Aquellos de los que se extraen metales, como el oro.
- Minerales no metálicos: Aquellos de los que no se extraen metales, como el cuarzo.
- Minerales energéticos: Aquellos que proporcionan energía (ej.: carbón, gas y petróleo).
Minería y Yacimientos
La minería es el conjunto de actividades que nos permiten extraer los minerales. Estos se encuentran en yacimientos, que pueden ser de dos tipos:
- Minas a cielo abierto
- Minas subterráneas
Energías Renovables y No Renovables
Los recursos renovables son aquellos que no se agotan o que la naturaleza recupera después de su consumo en poco tiempo.
Los recursos no renovables son aquellos cuya cantidad es limitada o cuyo proceso de formación es más lento que su consumo, como el petróleo.
Minerales No Energéticos Clave
Los más importantes son el hierro, la bauxita y el cobre.
- La mayor parte del hierro se emplea para producir acero, base de la industria siderúrgica.
- De la bauxita se extrae el aluminio, utilizado como materia prima en las industrias de la construcción, aeronáutica, mecánica, envasado, etc.
- El cobre es la base de los cables que conducen la electricidad.
Fuentes de Energía: Evolución y Actualidad
La energía es fundamental para el desarrollo económico.
Evolución Histórica
- Nuestros primeros antepasados empleaban su propia fuerza y aprendieron a obtener energía del fuego, el viento, el agua y la fuerza de los animales.
- Hace más de 200 años, el carbón se convirtió en la principal fuente de energía.
- A finales del siglo XIX, empezó a utilizarse el petróleo, el gas y la electricidad.
- En el siglo XX han aparecido nuevas fuentes de energía: nuclear, eólica, solar, etc.
Fuentes Actuales Principales
Las principales fuentes de energía en la actualidad son el petróleo, el gas natural y la electricidad.
El Petróleo y el Gas Natural
Son materias primas minerales fósiles que se usan para producir energía. El petróleo también se utiliza para fabricar plásticos, insecticidas, herbicidas, medicamentos, etc.
Origen y Transporte
- Estos recursos no renovables se han formado por la descomposición de organismos marinos.
- El petróleo y el gas natural suelen producirse lejos de los centros de consumo. Se transportan a través de cañerías: gasoductos (para gas) y oleoductos (para petróleo).
Mercado y Consumo
- Los mayores exportadores de petróleo son Arabia Saudí, Rusia, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Nigeria.
- Los países productores intentan controlar y regular el mercado del petróleo, por eso crearon la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
- El consumo de petróleo y gas natural se está acelerando. La combinación de escasas reservas y aumento del consumo puede producir una escalada de los precios y una bajada de la producción.
La Electricidad Convencional
Es una de las formas de energía más extendidas en la actualidad por tres razones:
- Se transporta con facilidad.
- Es limpia en su punto de consumo (aunque su generación puede no serlo).
- Se convierte con facilidad en cualquier otro tipo de energía.
Formas Tradicionales de Generación
Las formas tradicionales de obtener electricidad son:
- Energía eléctrica térmica: Se crea en las centrales térmicas quemando combustible (principalmente carbón, pero también fuel, madera, residuos urbanos, gas natural). El calor producido por la combustión calienta agua y genera vapor de agua a alta presión que mueve turbinas.
- Energía eléctrica nuclear: Se produce a partir de la fisión (ruptura) de átomos de minerales radiactivos (sobre todo uranio) en las centrales nucleares.
- Energía hidroeléctrica: Utiliza la fuerza del agua acumulada en embalses mediante presas para obtener electricidad. Es la energía renovable más utilizada.