Recursos y Técnicas Dramáticas en La Fundación de Buero Vallejo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Recursos y Técnicas en La Fundación de Buero Vallejo
Entre los **recursos** utilizados por Buero en esta obra podemos citar la utilización de **elementos con valor simbólico**. Así, algunos **personajes** encarnan **problemas existenciales** como la **libertad** o la **búsqueda de la verdad**.
También tiene **valor simbólico** la **transitoria enajenación mental de Tomás**, que no es más que un **refugio** que ha creado su mente para **huir de la realidad**. Y es evidente el **significado simbólico** de la propia **Fundación**, del **ratoncito de laboratorio** que aparece en la obra y de los **hologramas**.
También podemos incluir entre las **técnicas** el comienzo **in media res**, que al principio no es evidente pero se va dejando ver paulatinamente, ofreciendo al espectador elementos que en un primer momento pasarán desapercibidos, y que poco a poco van creando una **atmósfera de desasosiego**.
O la **estructura circular** de la obra, que termina tal como empieza, en la confortable habitación de una **Fundación**, y con la **música de Rossini** (“Rossini” es además la primera palabra que se pronuncia en escena) sonando tanto al principio como al final.
El Efecto de Inmersión: Aportación Técnica Original
Pero la **aportación técnica más original** es el **efecto de inmersión**, recurso teatral que busca que el **público participe** de la situación de alguno de los protagonistas. En La Fundación el espectador ve la realidad con los **ojos de Tomás** y vive con él el **proceso de recuperación**. Y todos los **recursos**, tanto los **escenográficos** como los **verbales**, están orientados a reforzar esa **identificación con el personaje**:
Recursos Escenográficos
- Entre los **escenográficos** destaca el hecho de que **Tomás jamás salga del escenario**, así el espectador solo puede ver y oír lo que él ve y oye.
- También es esencial el **espacio escénico**, pues cada **transformación** de este revela que un fragmento del mundo real ha logrado ocupar su sitio en el **cerebro del personaje** (aunque hay **deformaciones en la audición de Tomás**, que escucha "ingeniero" cuando un compañero dice ser "tornero", las variaciones afectan primordialmente a la vista).
- Y no solo cambia el espacio, también el **vestuario**, y los personajes pasan a llevar **monos carcelarios** en lugar de los pantalones y camisas que “veíamos” antes.
Recursos Verbales
- En cuanto a los **elementos verbales**, hay que citar las **acotaciones**, sobre todo las que se encuentran al inicio de cada parte. La primera, que abarca más de dos páginas, describe meticulosamente el **escenario irreal de la Fundación**, mientras que en las de la segunda parte, especialmente en las del segundo cuadro, se describe el **escenario de la cárcel**.
- También proporcionan información sobre la **diferente vestimenta** de los personajes.
Los Diálogos y la Percepción de la Realidad
Los **diálogos** entre Tomás y sus compañeros también ayudan a ver que hay algo que **no encaja**. Las **medias palabras**, los **diálogos sin sentido** o la **frustración de Tulio** en alguna ocasión ante el absurdo de seguirle el juego a Tomás son detalles que poco a poco muestran la **locura de este**.
Destaca en este sentido el **diálogo sobre pintura** que mantienen los personajes al comienzo del cuadro segundo, que sirve para hacerle comprender al público que allí hay alguna **incongruencia**. Es muy significativa la última parte de esta conversación, cuando una **silenciosa aparición de Berta** coincide con la visión y comentario de un cuadro de “**unos ratones en una jaula**”, pues enlaza con el **ratón que llevaba Berta** al comienzo de la representación.
Son especialmente interesantes las **conversaciones de Tomás con Berta**, su novia. La **Berta que se muestra no es real**, sino producto de la **imaginación de Tomás**, y cuando conversa con ella realmente está mostrando sus **pensamientos encontrados** acerca de la situación en la que se encuentra. Así, a cualquier espectador le llama la atención la frase «**Aborrezco la Fundación**» cuando la representación no ha hecho más que comenzar y aún nos encontramos en el **mundo idílico de la institución**.
**Berta** supone así la **primera ruptura** del sistema establecido en su **alucinación**, que experimenta los primeros **atisbos de claridad**.