La Red Invulnerable: Satélites, GPS y la Ciencia Conectada
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Internet fue diseñada a prueba de fallos: no existe una central en la que se pueda producir una avería que, a su vez, provoque un apagón mundial. Es como una red de pesca en la que los ordenadores son los nudos: la información logrará encontrar un camino entre dos mundos, aunque haya agujeros en medio. Una red así parece invulnerable. Se ha dicho que el proyecto nació como sistema militar ante un eventual ataque nuclear de los soviéticos. El TCP/IP es el conjunto de protocolos que comenzó a usarse en 1983 para dirigir el tráfico de los paquetes de información por Arpanet y garantiza que todos lleguen a su destino. Así nació la actual Internet. Redes de uno y otro país, redes públicas y privadas, redes de alta velocidad con cable de fibra óptica, redes más modestas por vía telefónica, todas se sumaron a la red original.
Satélites en Órbita Geoestacionaria
Un satélite tiene que estar a una altura de 35,786 km para mantenerse en esa órbita geoestacionaria y girar con la misma velocidad con la que rota la Tierra. En 1957, los soviéticos pusieron en órbita el primer satélite artificial, inaugurando la carrera espacial entre Rusia y EEUU. El 20 de julio de 1969, unos 500 millones de personas de todo el mundo siguieron en directo la retransmisión de los primeros pasos del ser humano sobre la luna, gracias a que pocos días antes se había completado el primer sistema global de comunicaciones por satélite.
GPS: Navegación Global Precisa
GPS nació en 1995 como una red de satélites de apoyo a la navegación marítima que permite conocer en todo momento y en cualquier condición meteorológica las tres coordenadas que localizan un punto sobre la Tierra.
Funciones del GPS
En los navegadores para vehículos, el lugar de las tres coordenadas GPS, la localización aparece como un indicador sobre un mapa de carreteras. En este mapa pueden aparecer la situación de gasolineras, zonas de velocidad reducida, radares. Estos puntos de interés están grabados en una base de datos que se puede actualizar por internet. Además, el navegador calcula con un programa la mejor ruta entre la posición actual y el destino.
Funcionamiento del GPS
- Sistema de satélites: Discurren por 6 órbitas con distinta inclinación sobre el plano ecuatorial, con cuatro satélites en cada órbita.
- Receptor: El navegador recibe la posición de cada uno de los satélites de la lista y calcula la distancia que hay hasta ellos, midiendo el tiempo que tarda en llegarle la señal que emiten.
- Estaciones Terrestres: Controlan las órbitas de los satélites y se encargan de su mantenimiento.
- Triangulación esférica: La distancia a un satélite localiza al receptor en la superficie de una esfera centrada en el satélite y con un radio igual a esa distancia.
Telefonía Móvil y Radiación
Hasta ahora no hay ninguna evidencia científica de que las radiaciones empleadas en la telefonía móvil puedan causar ninguna enfermedad. Estas ondas no son muy diferentes a las de la radio. Tienen algo más de energía, se les considera microondas y están en una zona del espectro electromagnético visible. Sin embargo, las microondas que originan los móviles son incapaces de romper enlaces entre átomos; por eso la ciencia actual no entiende cómo estas ondas podrían llegar a provocar un tumor. De momento, el único riesgo probado para la salud es usar los móviles mientras se conduce: esa distracción multiplica por 4 la posibilidad de un accidente de tráfico.
El Carácter Científico
Un científico ha de saber ciertos hechos, términos y teorías vinculados a lo que llamamos ciencias experimentales. Un científico demuestra el dominio de determinados métodos, habilidades, técnicas, herramientas e instrumentos. El carácter científico implica mostrar actitudes o disposiciones concretas de tipo afectivo: la curiosidad, la racionalidad, la constancia. De la misma manera, podemos decir que cualquier afición o trabajo de orientación científica, desde los coleccionistas de fósiles a las cocineras, terminan sabiendo mucha ciencia práctica en relación con su ocupación favorita.