Red trófica del bosque Atlántico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Ecosistemas españoles. Los bosques.
Bosque Atlántico.
Hay abundantes precipitaciones y están regularmente distribuidas a lo largo del año. Los veranos son suaves y carecen de un periodo seco.Los inviernos son muy fríos.La vegetación mas típica la constituyen los hayedos y los robledales.El agua y la luz influyen en la vegetación del bosque Atlántico.
El agua-es abundante, por lo que las hojas son grandes, de aspecto tierno y en un plano horizontal.Con estas características pueden captar muy bien la luz.Son arboles de hoja caduca.
La luz-casi no llega al suelo, debido a la disposición horizontal de las hojas, impide el desarrollo del sotobosque. Aun así, salen algunos arbustos como el arándano o el acebo, de cuyos frutos se alimenta una fauna muy variada.
Bosque Mediterráneo.
La lluvia se reparte de forma muy desigual; es escasa en invierno, abundante en primavera y otoño y casi ausente en verano.Cuando las condiciones ambientales lo permiten se desarrolla un bosque de encinas o alcornoques.
Las plantas necesitan limitar la transpiración.Sus hojas osn pequeñas,cuebiertas de ceras o con pelos en el envés, donde están los estomas.Las conservan durante el invierno y aprovechan la primavera y el otoño, mas húmedos, para crecer.Son de hoja perenne.
El sotobosque es relatibamente húmedo y fresco. En el se desarrollan multitud de arbustos, pero pocos herbívoros pueden alimentarse de sus hojas y de los escasos frutos comestibles.
Las formaciones arbustivas.
La maquia: está constituida por un matorral denso de mas de dos metros de altura en el que abunda el lentisco, el mirto y el madroño. Con frecuencia incluye algún árbol disperso, como el olivo silvestre y el algarrobo.
La garriga: donde la aridez es mas extrema o el suelo es mas pobre, se forma un matorral de baja altura, en torno a un metro. La coscoja, un pariente próximo de la encina, es la planta predominante. En ocasiones, aparecen dispersos pinos, sobretodo el pino carrasco o el pino blanco.
El matorral de plantas aromáticas:cuando las condiciuones son muy adversas, normalmente por la intervención humana, se forma un matorral de baja altura en el que abundan plasntas aromáticas, como el romero, el tomillo o la lavanda.
Cadenas tróficas en el matorral Mediterráneo.
La dureza de las hojas y la abundancia de espinas hace a los arbustos mediterráneos poco apetecibles a los herbívoros.
El nivel de los consumidores primarios esta formado por insectos y conejos.
Entre los consumidores secundarios destacan algunos reptiles como el lagarto ocelado o pequeños mamíferos como ratones o erizos, que se alimentan de insectos. El ultimo eslabón de las cadenas tróficas lo ocupan reptiles depredadores, como la culebra bastarda y aves rapaces como el águila culebrera.