Red Urbana Multicentral Compuesta: Estructura y Tipos de Centrales en Madrid y Barcelona

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Red Urbana Multicentral Compuesta: Estructura y Tipos de Centrales

En las áreas urbanas de Madrid y Barcelona, el número de secciones directas necesario para unir todas las centrales urbanas entre sí es tan elevado que la estructura adoptada es distinta, y se denomina Red Urbana Multicentral Compuesta (fig. 1.13.).

La Red Urbana Multicentral Compuesta consta de dos zonas, denominadas Zona Interior y Zona Exterior.

Estructura de la Zona Interior

La estructura de la Zona Interior es análoga a la de la Red Urbana Multicentral Simple, lo cual es lógico, pues la zona interior corresponde a las centrales urbanas más antiguas, cuando todavía su número era suficientemente pequeño como para poder conectarlas todas entre sí mediante secciones directas.

En la fig. 1.13., las centrales urbanas 1, 2 y 3 (de la zona interior) se conectan todas entre sí y, por vía jerárquica, a la central que hace funciones de primaria.

Estructura de la Zona Exterior y Centrales Tándem

Cuando el número de centrales urbanas se hace excesivamente alto, las nuevas centrales urbanas (A, B, C, D, E, F) se conectan a la central que ejerce la función de primaria, P, a través de centrales de tránsito (sin abonados), denominadas Centrales Tándem Urbanas (CTU1 y CTU2), que también se conectan a las centrales urbanas 1, 2 y 3, de la zona interior, y se conectan entre sí.

Las centrales urbanas A, B, C, D, E y F se sitúan en la llamada «zona exterior», y se conocen como centrales urbanas no ordinarias por depender de centrales tándem.

Las centrales urbanas 1, 2 y 3, conectadas todas entre sí, y no dependientes de tándem, se denominan centrales urbanas ordinarias.

Figura 1.13. Red urbana multicentral compuesta

En este sentido, las centrales urbanas 1, 2 y 3 de la fig. 1.12., es decir, aquellas que corresponden a una Red Urbana Multicentral Simple, son también centrales urbanas ordinarias.

En cuanto a la central tándem urbana, hay que decir que si las centrales urbanas que dependen de ella son todas del tipo "rotary", se denomina central de interconexión.

En cualquier caso, su categoría es la de central primaria.

Tipos de Centrales

En definitiva, podemos definir los tipos de centrales anteriores de la manera siguiente:

  • CENTRAL URBANA: Central local, de mayor capacidad que la central terminal, que realiza la conexión de abonados pertenecientes a la misma población, y que depende de una central, con función de primaria, pero cuya categoría puede ser secundaria, situada en la misma área urbana. Si no depende de centrales tándem urbanas (o de centrales de interconexión) se llama ordinaria. En caso contrario, se llama no ordinaria.
  • CENTRAL TÁNDEM URBANA: Central primaria, de la que dependen exclusivamente centrales urbanas de la zona exterior de un área urbana multicentral compuesta. Cuando únicamente dependen de ella centrales rotary, se llama central de interconexión.
  • CENTRAL TÁNDEM INTERURBANA: Central de tránsito, que realiza, simultáneamente las funciones de central tándem urbana para determinadas centrales urbanas del mismo área metropolitana, de central de sector para determinadas centrales terminales situadas fuera del área metropolitana y/o de central automática fuera del área metropolitana. Su categoría es de central primaria.

Entradas relacionadas: