Redes de Comunicaciones: Conceptos Básicos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Redes de comunicaciones
PAN: Una red de dispositivos localizados cerca de una persona, con un alcance de pocos metros, incluye dispositivos móviles como teléfonos móviles, PDA...
LAN: Son redes generalmente privadas, de extensión limitada, que conectan dispositivos en un área más o menos cerrada, como las redes privadas de una empresa, una oficina, un campus universitario...
MAN: Es un área diseñada para cubrir toda una ciudad.
WAN: Cubren un área geográfica más amplia, como una región, un país o un continente. Internet es una WAN.
Medios guiados y no guiados
Medios guiados: Son aquellos en los que existe un conducto físico entre los dos extremos del enlace.
Medios no guiados: Se basan en la transmisión de la información en modo de ondas electromagnéticas.
Atenuación e interfaces sobre la señal
Las señales que se transmiten a través de una red de comunicaciones experimentan dos fenómenos que pueden degradar la información que transmiten: La atenuación, el debilitamiento de la señal y las interferencias. Para contrarrestar esto:
- Los amplificadores: reciben la señal que les llega e incrementan su potencia, si la señal llega al amplificador con ruido este amplifica la señal y el ruido.
- Los repetidores: Regeneran la señal que reciben y reenvían esta nueva señal, sin el ruido ni la atenuación con la que haya llegado, contrarresta tanto la atenuación como el ruido de la señal.
- Los filtros: Son dispositivos que eliminan determinadas frecuencias no deseadas de la señal.
Modo de transmisión
Simple o simplex: La conexión entre dos dispositivos es unidireccional, pudiendo transmitir solamente uno de los dispositivos y recibiendo el otro la información.
Half duplex: Cada dispositivo puede emitir y recibir a través del canal, pero no pueden hacerlo al mismo tiempo.
Full duplex: Los dos dispositivos enlazados pueden transmitir y recibir al mismo tiempo.
La conmutación
Una red de comunicaciones está formada por múltiples nodos conectados entre sí a través de enlaces. Para que dos dispositivos situados a cierta distancia puedan ponerse en comunicación entre sí, se establecen conexiones temporales entre los dispositivos intermedios, a esta práctica se le denomina conmutación.
La multiplexación
La multiplexación es la técnica que permite la transmisión simultánea de varias señales a través de un solo enlace físico. Para poder llevar a cabo esta técnica es preciso que los paquetes de datos lleven información sobre el remitente y el destinatario. Principales técnicas de multiplexación:
- Por división de frecuencia: Consiste en emplear una onda portadora de distinta frecuencia para cada canal.
- Por división de tiempo: Consiste en compartir el canal de comunicaciones intercalando los mensajes de las diversas comunicaciones entre los dispositivos.
Detección y corrección de errores
Los mecanismos de detección de errores se basan en añadir al mensaje enviado cierta información adicional que se puede calcular a partir del mensaje original, el control de paridad consiste en enviar junto con un determinado grupo de bits, uno adicional que indique si, en dicho grupo, el número de unos es par o impar.
Protocolos y estándares
Precisan un conjunto de reglas que gobiernan la comunicación, este conjunto de reglas constituye un protocolo de comunicaciones, el protocolo define qué se comunica, cómo se comunica y cuándo se comunica. Los elementos básicos del protocolo son, la sintaxis, la semántica y la temporalización.
- La sintaxis: Define el orden en el que se presenta o se transmite la información.
- La semántica: Por su parte se refiere al significado de cada conjunto de bits.
- La temporalización: Especifica cuándo deben enviarse los datos y la velocidad a la que deben transmitirse.
Topología en red
-Malla completa: Cada nodo se conecta a todos los demás.
-Árbol: Los nodos se organizan jerárquicamente, habitualmente a través de acopladores o concentradores primarios y secundarios.
-Lineal o en bus: Cada dispositivo cuenta con un cable de poca longitud que lo conecta a una línea troncal o bus.
-Estrella: Los canales de transmisión de todos los dispositivos están conectados entre sí en un punto central o dispositivo central.
-En la topología de anillo, cada dispositivo tiene un enlace con el dispositivo siguiente y el anterior.