Redes de Datos: Tipos, Métodos y Arquitecturas
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Redes de Datos
Una red de datos es una infraestructura que permite a un conjunto de dispositivos conectarse entre sí mediante uno o más medios de transmisión con el fin de llevar a cabo una transferencia eficiente de información. Esta conexión permite el trabajo en grupo y la compartición de recursos.
Tipos de Redes de Datos
Red P2P (Peer-to-Peer)
En una red P2P no existen clientes ni servidores fijos, todos los nodos se comportan como iguales. Este tipo de red se caracteriza por su:
- Escalabilidad
- Robustez
- Descentralización
- Distribución de costes
Red Cliente/Servidor
En una red cliente/servidor, todos los clientes están conectados al menos a un servidor que centraliza distintos recursos y los pone a disposición de los clientes.
- Cliente: Inicia solicitudes, espera y recibe respuestas del servidor. Un servidor puede gestionar múltiples clientes a la vez.
- Servidor: Espera solicitudes, las procesa y envía respuestas al cliente. Los servidores están diseñados para aceptar conexiones de un gran número de clientes.
Métodos de Acceso
Un método de acceso define el conjunto de reglas que determinan cómo un equipo coloca o recoge información en una red de datos.
Tipos de Métodos de Acceso
Contienda
En el método de contienda, dos o más estaciones luchan por poner datos en el medio de transmisión. Si se produce una colisión, un mecanismo decide qué estación tiene prioridad para transmitir.
Aloha
En el método Aloha, una estación envía una trama y espera a que el receptor envíe una confirmación. Si la confirmación no llega durante un tiempo de espera determinado, la estación asume que la trama ha sido destruida y la vuelve a enviar. Si se produce una colisión, ambas transmisiones se perderán.
CSMA/CD (Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones)
En CSMA/CD, una estación escucha el canal antes de enviar datos. Si el canal está ocupado, la estación espera a que esté libre para transmitir. Si se produce una colisión, ambas estaciones dejan de transmitir y esperan un tiempo aleatorio antes de intentar transmitir de nuevo.
Métodos de Paso de Testigo
En los métodos de paso de testigo, un token especial circula por la red. Solo la estación que posee el token puede transmitir datos.
- Token Ring: El token circula en un anillo físico.
- Token Bus: El token circula en un anillo lógico sobre un bus físico.
Métodos de Transmisión
Transmisión Paralela
En la transmisión paralela, se envían varios bits simultáneamente entre el emisor y el receptor a través de múltiples canales. Este método es apropiado para distancias cortas y no es adecuado para altas velocidades debido a la interferencia entre canales.
Transmisión Serie
En la transmisión serie, los bits se envían uno a uno a través de un único canal de comunicación. Existen dos tipos de transmisión serie:
- Asíncrona: No existe una relación temporal entre el emisor y el receptor. El inicio y el fin de la transmisión se definen por cambios de estado en la línea.
- Síncrona: Existe una relación temporal entre el emisor y el receptor. Ambos deben estar sincronizados mediante una señal de reloj que determina cómo se extrae la información de la señal transmitida.
SAN (Storage Area Network)
Una SAN es una red de alta velocidad diseñada para conectar servidores y dispositivos de almacenamiento. Permite el acceso a almacenamiento compartido como si fuera almacenamiento local.
Componentes de una SAN
- Cliente o Host: Equipos que acceden a la SAN mediante tarjetas de red especiales llamadas Host Bus Adapter (HBA).
- Conmutadores de Fibra Óptica: Interconectan los diferentes dispositivos de la SAN.
- Dispositivos de Almacenamiento: Pueden ser cabinas de discos, librerías de cintas, etc.
Tecnologías SAN
- Fibre Channel: Utiliza fibra óptica para la transmisión de datos a alta velocidad.
- iSCSI: Utiliza el protocolo TCP/IP para transmitir datos a través de redes Ethernet. Es una alternativa más económica a Fibre Channel.
Ventajas de una SAN
- Alto rendimiento
- Información compartida
- Servidores de backup centralizados
- Librerías de datos compartidas
- Migración de información simplificada
Desventajas de una SAN
- Alto coste
- Complejidad de gestión