Redes de Distribución Eléctrica: Tipos, Componentes y Montaje

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Definición y Tipos de Redes de Distribución

Se denomina red de distribución al conjunto de conductores con todos sus accesorios, elementos de sujeción y protección, que une una fuente de energía con las instalaciones interiores o receptores. Normalmente, las redes de distribución en baja tensión están construidas por más de una línea.

Línea aérea es la que se construye con conductores unidos por medio de elementos aislados a unos soportes o apoyos. En líneas de baja tensión (BT) existen dos tipos de montaje: red posada y red tensada.

Líneas aéreas trenzadas: Los cables trenzados se componen de conductores unipolares trenzados entre sí, pero con posibilidad de separarlos. Las líneas aéreas en BT y media tensión (MT) suelen tenderse con cable trenzado.

Elementos Fundamentales de una Línea Aérea

Los elementos fundamentales de una línea son los destinados a la conducción de energía eléctrica. Sus cualidades principales son:

  • Conductividad
  • Resistencia a la rotura
  • Resistencia a los ataques químicos
  • Precio

Soportes

El proyectista de la línea necesita conocer dos datos principales: el esfuerzo en punta y la altura libre sobre el terreno. Sus características geométricas y resistencia mecánica dependen de la tensión de aislamiento de la línea y de los esfuerzos a los que se prevé que será sometido.

Aisladores, Crucetas y Herrajes

Crucetas: Son los elementos que proporcionan la separación necesaria de los conductores. Las características eléctricas del aislamiento son:

  • Tensión de perforación
  • Tensión de contorneo
  • Tensión de ensayo a onda de choque

Herrajes para cadena de aisladores más habituales:

  • Grillete: Une la cadena de la cruceta.
  • Anilla-bola: Une el grillete con la caperuza del primer aislador.
  • Rótula: Une la grapa de amarre del cable.
  • Grapa: Une el cable al aislador.

Cálculo Mecánico

El cálculo mecánico se basa en:

  • Cargas permanentes
  • Viento
  • Hielo
  • Desequilibrios
  • Esfuerzo
  • Cálculo mecánico de conductores, herrajes, aisladores y apoyos.

Sobrecargas en el Conductor

Durante el servicio, los esfuerzos que actúan sobre el cable de una línea aérea son debidos a:

  • Su propio peso
  • Presión del viento
  • Formación de manguitos de hielo alrededor del conductor

Vano de Regulación y Vano Medio

El tendido de las líneas aéreas se realiza por tramos, dando la misma tensión al cable en todos los vanos de un mismo tramo.

Tendido de la Línea

El tendido de la línea se realiza en ausencia de viento y considerando el tensado correspondiente a esta circunstancia y a la temperatura ambiente.

Tipos de Apoyos

  • De alineación: Deben soportar el peso de los conductores y el esfuerzo útil en punta reducido.
  • De ángulo: Deben soportar, además de las tensiones longitudinales, los esfuerzos que producen las fuerzas propias de la flexión.
  • De anclaje: Su finalidad es proporcionar puntos firmes en la línea que limiten e impidan la destrucción.
  • De fin de línea: Deben soportar las tensiones producidas por la línea.

Herramientas y Medios

  • Máquina de frenado del conductor.
  • Poleas de tendido del conductor.
  • Mordazas: Se utilizarán las adecuadas para efectuar la tracción del conductor.
  • Máquina de tracción: Podrá utilizarse como tal la trócola.
  • Dinamómetros: Será preciso utilizar dispositivos para medir la tracción.
  • Giratorios: Se colocarán dispositivos de libre giro.

Izado de Apoyos

Se debe realizar de forma que ningún elemento sea solicitado excesivamente.

  • Apoyos de hormigón sin cimentación: No se pondrán nunca en terreno con agua.
  • Apoyos metálicos o de hormigón con cimentación: Serán izados con pluma o grúa.
  • Cimentación: Las dimensiones de las excavaciones se ajustarán a las indicadas en el proyecto.

Preparación, Tendido y Tensado

  • Tendido: Las operaciones de tendido no se emprenderán hasta que hayan pasado 15 días desde la cimentación.
  • Empalmes: El tendido del conductor se efectuará uniendo los extremos de bobinas con empalmes definitivos.
  • Tensado: El anclaje a tierra para efectuar el tensado se hará desde el punto más alejado posible.
  • Regulación de conductores: La longitud total de la línea se dividirá en trozos de longitud variable según sea la situación de los vértices.

Puesta a Tierra

Se conectan también a tierra las autoválvulas, el neutro y las masas de los centros de transformación (CT).

Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión

Es la que se construye con conductores enterrados directamente o bajo tubo.

Métodos de empalme: Por compresión o en tensión. En la subterránea se utilizan manguitos de empalme.

  • De empalme: Conectan los cables formando uno solo.
  • De derivación: Conectan uno o más cables derivados de uno principal.
  • Terminales: Conectan un cable subterráneo con una línea aérea o interior.

Entradas relacionadas: