Redes Eléctricas de Baja Tensión: Cables, Intensidades y Protección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Las redes aéreas de baja tensión podrán ser:

  • Posadas sobre apoyos con red convencional o trenzada
  • Posadas sobre palomillas con red convencional o trenzada
  • Sobre fachada con red trenzada

Cables Utilizados

Cables sin neutro fiador:

  • Cable RZ 0,6/1 kV. 2 x 16 Al
  • Cable RZ 0,6/1 kV. 4 x 25 Al

Cables con neutro fiador:

  • Cable RZ 0,6/1 kV. 3 x 50 Al/54,6 Alm.
  • Cable RZ 0,6/1 kV. 3 x 95 Al/54,6 Alm
  • Cable RZ 0,6/1 kV. 3 x 150 Al/80 Alm (Almelec)

Intensidades Máximas Admisibles

Las intensidades máximas admisibles son:

  • 16 Al: 75 A
  • 25 Al: 100 A
  • 50 Al: ... A
  • 95 Al: 230 A
  • 150 Al: 305 A

Conductores Subterráneos

Los conductores a utilizar en las redes subterráneas de distribución de B.T. serán condunipode al tipo RV, 0,6/1 kV, aislamiento XLPE y cubierta de PVC.

Cargas en Redes Eléctricas

Cargas permanentes: cargas verticales debidas al peso propio de los distintos elementos: conductores, aisladores, soportes y apoyos.

Sobrecargas: Debidas a la presión del viento y a la acción del hielo.

Por la acción del viento:

  • Sobre conductores: 50 Kg/m2
  • Sobre superficies planas: 100 Kg/m2
  • Sobre superficies cilíndricas de apoyos: 70 Kg/m2

Apoyos: Altura y Esfuerzo

APOYOSALTURA (m.)ESFUERZO (Kg.)
Madera (clase III)9460
Madera (clase III)10460
Madera (clase V)11845
Madera (clase V)12845
Madera (clase V)13845
Hormigón9250, 400, 630, 800 y 1000
Hormigón11
Hormigón13
Celosía121000 y 2000
Celosía14

Temperatura y Cables Subterráneos

La temperatura de régimen permanente de un conductor eléctrico, a la máxima temperatura de servicio permanente, garantiza una duración del cable (vida útil). El incremento de temperatura que puede experimentar un cable viene determinado por la diferencia que hay entre la temperatura del cable en régimen permanente (Tc) y la temperatura ambiente.

Los cables subterráneos utilizados en nuestras comarcas por la Cia suministradora son:

  • RV 0,6/1 kV 4x1x50 Al
  • RV 0,6/1 kV 3x1x95+1x50 Al
  • RV 0,6/1 kV 3x1x150+1x95 Al
  • RV 0,6/1 kV 3x1x240+1x150 Al

Intensidades en Cables Subterráneos

Subterráneo A 25 ºCAl aire A 40 ºCBajo Tubo (A)
50 mm2 Al180 A144140
95 mm2 Al260 A208220
150 mm2 Al330 A264300
240 mm2 Al430344420

Protección y Averías

Para su protección adecuada, se utilizarán fusibles del tipo gG. Su intensidad:

Cable Al In del fusible

  • 50 mm2: 125 A
  • 95 mm2: 200 A
  • 150 mm2: 250 A
  • 240 mm2: 315 A

Empalmes y Terminaciones

Para la utilización del empalme se utilizarán los manguitos de empalme adecuados a los cables de aluminio-aluminio de b.t. de la misma sección que la de los cables a empalmar. Las terminaciones de cable subterráneo o puntas se realizan con terminales bimetálicos para conectar los cables a las cajas de seccionamiento, derivación o acometida.

Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Definiremos la instalación eléctrica para baja tensión como el conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular, suministrar la energía producida, transportada y transformada, a los usuarios demandantes, cuyas tensiones nominales sean iguales o inferiores a 1.000 voltios en corriente alterna y 1.500 voltios en corriente continua. Cualquier tipo de instalación eléctrica para baja tensión se rige por las normativas vigentes siguientes:

  • Reglamento electrotécnico para baja tensión
  • Reglamento de verificaciones eléctricas
  • Normas tecnológicas de edificación
  • Normas UNE
  • Normas particulares de las Cías.

Imagen

Entradas relacionadas: