Redes Inalámbricas WLAN: Funcionamiento, Aplicaciones y Estándar IEEE 802.11

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Redes Inalámbricas WLAN (Wireless LAN)

WLAN (Wireless Local Area Network): Estas tecnologías hacen uso de las transmisiones de radio para: 1) Sustituir a redes cableadas preexistentes. 2) Facilitar la movilidad de los usuarios.

Aplicaciones según el área de cobertura

  1. Redes Personales Inalámbricas (Bluetooth): ~10m.
  2. Redes Locales Inalámbricas (Wi-Fi): ~100m.
  3. Redes Inalámbricas Metropolitanas (WiMAX): Decenas de Km.
  4. Telefonía Móvil (GSM/UMTS): Decenas de Km.

Aplicaciones de WLAN

  1. Aplicación típica: Ampliación de redes LAN (AP, modo infraestructura). Esto implica una rebaja en los costes y produce redes mixtas.
  2. También puede usarse para interconectar edificios próximos por conexión a punto de acceso.
  3. Acceso nómada (red temporal).
  4. Creación de redes P2P temporales (con los dispositivos en modo ad hoc). Aquí no se necesita de un punto de acceso para pasar datos de un dispositivo inalámbrico a otro, sino que directamente se hace entre los dispositivos.

Requisitos de las WLAN

  1. Rendimiento: Uso eficiente del medio inalámbrico, ya que el medio es ruidoso.
  2. Número de nodos: Clientes de nodos en varias celdas, por lo tanto, es escalable.
  3. Conexión a la LAN troncal: Normalmente a Ethernet.
  4. Área de servicio: Abarca de 100 a 300m.
  5. Consumo de baja potencia.
  6. Es fundamental la robustez y seguridad en la transmisión.
  7. Que funcione junto a redes adyacentes.
  8. No es necesario licencia para transmitir.
  9. Traspasos (Handoff): Desde el punto de vista del punto de acceso.
  10. Itinerancia (Roaming): Desde el punto de vista del cliente.
  11. Configuración dinámica: La inserción, eliminación y reubicación de sistemas finales no debe afectar a otros usuarios.

Estándar IEEE 802.11

IEEE 802.11: WLAN infrarrojas (IR): Limitada por paredes. WLAN radiofrecuencia (RF) y espectro expandido (EE) opera en la banda 2.4 GHz (Industrial, Scientific and Medical). No requiere licencia de uso.

WLAN Infrarrojas (IR)

Se usa la porción infrarroja del espectro.

Ventajas

  1. Espectro virtualmente ilimitado.
  2. Espectro no regulado.
  3. Comparte algunas propiedades de la luz visible (1. Reflexión difusa en los objetos de color. 2. Las paredes aíslan las redes).
  4. Barato y simple.

Desventajas

  1. Radiación de fondo (luz solar o artificial limita la velocidad y el alcance).
  2. Potencia limitada por posible daño y por consumo.

Transmisión IR

La estación transmisora podrá clasificarse de acuerdo al ángulo de apertura con que se emite:

  1. IR Dirigido: Está en LOS (Line of Sight), similar a los controles remotos de televisor. El emisor debe orientarse hacia el receptor antes de transmitir información. Crea enlace punto a punto. El rango depende de la potencia y enfoque.
  2. Omnidireccional: El transmisor no tiene que estar alineado con el receptor.
  3. Difusión: Las estaciones están colocadas hacia un punto en un techo reflectante.

Entradas relacionadas: